Nación

Francia Márquez arremete con todo y contra todos: “Me trataron como una criminal”; dice que la usaron para ganar

La vicepresidenta dio un discurso en el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes.

25 de julio de 2025, 4:50 p. m.
Francia Márquez durante el  Encuentro Internacional Juntas por la restauración de nuestra dignidad”, en conmemoración del Día Internacional de  las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes.
Francia Márquez durante el 'Encuentro Internacional Juntas por la restauración de nuestra dignidad', en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes. | Foto: Pantallazo Facebook Vicepresidencia de la República

La vicepresidenta Francia Márquez dio un contundente discurso este viernes, 25 de julio, en la ciudad de Cali, durante su participación en el ‘Encuentro Internacional Juntas por la Restauración de Nuestra Dignidad’, en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes.

En el evento, participaron lideresas afrodescendientes nacionales e internacionales, así como representantes gubernamentales y organismos multilaterales y de la sociedad civil, entre ellas, Ángela Davis, activista, filósofa y académica estadounidense; Epsy Campbell, exvicepresidenta de Costa Rica; June Soomer, expresidenta del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes de la ONU; Teresa Mojica Morga, exdiputada federal de México; Paola Cabezas Castillo, asambleísta nacional de Ecuador.

Entre las invitadas también se encontraban Hillary Brown, directora del Programa de Cultura y Desarrollo Comunitario en la Secretaría de la Comisión de Reparaciones Históricas de Caricom; Natasha George, delegada de la Secretaría General de la Asociación de Estados del Caribe (AEC); Leymah Roberta Gbowee, nobel de la paz 2011, activista liberiana y defensora de los derechos de las mujeres; Bazaiba Masudi, ministra de Estado y ministra de Ambiente de la República Democrática del Congo; y Chantal Chambu Mwavita, ministra de derechos humanos de la República Democrática del Congo.

En su discurso, la vicepresidenta aseguró que, “hoy, no vengo a hablar solo de mí. Vengo a hablar desde un cuerpo afrodescendiente, un cuerpo de mujer negra que ha sido celebrado, instrumentalizado, desgastado y desechado”.

Uno de los momento más álgidos del mismo fue cuando aseguró que desde el inicio de la campaña presidencial y hasta el día de hoy, ha “vivido muchos episodios de deslegitimación, sabotaje y exclusión”.

Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes

Este 25 de julio Colombia conmemora el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes con el encuentro “Juntas por la Restauración de Nuestra Dignidad”

Publicado por Vicepresidencia de la República de Colombia en Jueves, 24 de julio de 2025

Márquez aseguró que le “dieron la misión de crear una institución (Ministerio de la Igualdad) sin estructura, sin recursos, sin apoyo. Me dijeron: ‘Hazlo tú’. Y cuando argumenté que tres viceministerios eran muchos, me exigieron cinco. Lo hice, a pesar del bloqueo sistemático”.

Así mismo, señaló que la acusaron de no ejecutar “cuando jamás me entregaron el instrumento para hacerlo. Se promovió la idea de que como soy negra, seguro, robo. Sin haber tocado un peso, me trataron como criminal. Porque el color de mi piel, tristemente, para muchos, me hace culpable”.

También manifestó en su intervención que “me exigieron ser sumisa. Cuando exigí respeto, me llamaron arrogante. Poco a poco, lo que se me dijo en privado se va haciendo público”.

En el evento, la vicepresidenta aseguró: “Pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la traidora. El evento fue organizado en alianza con la Cancillería, ONU Mujeres, la Organización de Estados Iberoamericanos, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali, la Universidad Santiago de Cali, el Centro de Estudios Afrodiaspóricos de la Universidad ICESI, Open Society Foundations y Events DC.

Márquez continuó: “Por qué en este país, cuando una mujer negra asciende, la sospecha la persigue. El sistema no se pregunta por sus capacidades, sino por si está en el lugar que se merece. Si se sale del margen asignado, entonces es arrogante, desleal, torpe, incapaz y peligrosa“.

Desde la Universidad Libre de Cali, la vicepresidenta citó además a Ángela Davis, agradeciéndole por su labor en la causa de la defensa de los derechos de la población afrodescendiente. “Muchas gracias Ángela Davis por ser referente, por inspirarnos y darme la fuerza para continuar alzando la voz. Sé que no estoy sola. No estamos solas”.

Finalmente, Márquez terminó su discurso enviándole un mensaje a las niñas colombianas: “Es por todas las mujeres y niñas de Colombia que hoy sigo firme con el corazón bien puesto. Hasta que la dignidad se haga costumbre”.

Noticias relacionadas