Nación

Fuerte temblor estremeció a Colombia y despertó a más de uno este jueves: la tierra se movió con potencia en varias ciudades

El SGC reportó un nuevo movimiento telúrico en las últimas horas.

10 de julio de 2025, 11:48 a. m.
La actividad telúrica de hoy ha puesto de relieve la necesidad de la vigilancia constante y la capacidad de respuesta rápida ante situaciones de emergencia.
Este fue el epicentro y la magnitud del sismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Un fuerte temblor se presentó en la mañana de este jueves, 10 de julio, y despertó a más de una persona. El movimiento telúrico ocurrió hacia las 4:27 de la mañana, hora en la que muchos ciudadanos todavía descansaban para levantarse e ir a sus trabajos.

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el epicentro fue en el municipio de Cucunubá, en el departamento de Cundinamarca, y tuvo una magnitud de 4,2 grados.

Los temblores, que incluyeron dos eventos importantes en Nariño, han sido ampliamente sentidos en Pasto y sus alrededores.
Hasta el momento no se ha registrado ninguna emergencia producto de este movimiento. | Foto: Getty Images

En cuanto a la profundidad, según el reporte, fue de 140 kilómetros. Asimismo, la latitud fue 5,24° y la longitud de -73,72°.

Las personas han reportado que sintieron el sismo en los departamentos de Boyacá, Antioquia, Santander, Tolima, Casanare, Nariño y Cundinamarca. Además, también se percibió en la ciudad de Bogotá.

Hasta el momento, las autoridades no han informado de ninguna emergencia producto de este fuerte movimiento telúrico.

Este no ha sido el único temblor que se registró durante la mañana y madrugada de este jueves, ya que un poco antes, exactamente a las 3:57 a. m., la tierra se movió en el municipio de Piedecuesta, en Santander.

Según el SGC, en esa oportunidad la magnitud fue de 2,3 grados y la profundidad de 153 kilómetros.

Además, la institución también ha informado de otros cuatro sismos diferentes a estos dos, aunque con una intensidad baja y sin presentar, aparentemente, ningún peligro para la población.

Colombia es un territorio con gran nivel de sismicidad, por lo que es normal que todos los días se registren, aunque la mayoría no son percibidos debido a su poca intensidad. De hecho, el SGC indica que en promedio, a diario, hay 69 temblores.

Por lo mismo, es indispensable saber cómo actuar cuando situaciones de este tipo se presenten. La institución recomienda conservar la calma, ya que una actitud tranquila facilita una reacción más segura y eficaz.

Si se encuentra dentro de una edificación con condiciones estructurales adecuadas, señala el SGC, lo que debe de hacer es buscar protección cerca de columnas, bajo escritorios resistentes o en zonas previamente designadas como seguras. Evite situarse cerca de ventanas u objetos que puedan caer.

Asimismo, insiste en la importancia de evacuar con prontitud y precaución, evaluando el entorno para identificar posibles amenazas. Durante la evacuación, no utilice ascensores y evite ubicarse en marcos de puertas, ya que estos pueden colapsar al disipar la energía del sismo.

Recomendaciones adicionales

  • Dentro del hogar: si es posible y seguro hacerlo, abra la puerta principal y las de las habitaciones, ya que podrían trabarse con el movimiento y dificultar la salida.
  • En la calle: mantenga la calma, observe a su alrededor y busque un espacio abierto y seguro. Aléjese de postes eléctricos, cables y fachadas de edificios, pues pueden desprenderse elementos como vidrios o ladrillos. Diríjase con precaución al centro de la vía, prestando atención a los vehículos, cuyos conductores podrían no haber percibido el sismo.
  • Si va conduciendo: reduzca la velocidad de forma gradual y, si las condiciones lo permiten, detenga el vehículo en un lugar seguro, lejos de estructuras elevadas como postes, cables o vallas publicitarias.