Nación

Fuerte temblor sacudió a Colombia en la mañana de este domingo 13 de julio: la tierra se estremeció con potencia

El SGC reportó un nuevo movimiento telúrico en las últimas horas.

13 de julio de 2025, 3:36 p. m.
Temblor / Sismo
Este fue el epicentro y la magnitud. | Foto: Getty Images

Un potente temblor se presentó en la mañana de este domingo, 13 de julio, y se sintió en varias zonas del país, poniendo a más de uno en alerta. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el movimiento telúrico ocurrió hacia las 5:38 de la mañana.

La magnitud fue alta en comparación con la que normalmente ocurre en este tipo de situaciones en el país, ya que fue de 4,1 grados y tuvo una profundidad de 145 kilómetros.

La actividad telúrica de hoy ha puesto de relieve la necesidad de la vigilancia constante y la capacidad de respuesta rápida ante situaciones de emergencia.
Hasta el momento no se ha informado de ninguna emergencia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El epicentro, según precisó el SGC, fue el municipio de Los Santos, ubicado en el departamento de Santander. Esta zona es una de las más sísmicas que hay en todo el país, prácticamente todos los días se presentan temblores allí.

La longitud de este evento fue de -73,20°, mientras que la latitud de 6,78°.

Varias personas reportaron, a través de redes sociales, que sintieron el movimiento, pero hasta el momento no se ha registrado ninguna emergencia por cuenta de este suceso.

Un poco más temprano, a las 3:33 de la mañana, el SGC reportó otro sismo que tuvo una magnitud de 3,2 grados. El epicentro fue en el mismo municipio de Los Santos y la profundidad de 151 kilómetros.

Además, los otros municipios cercanos fueron Jordán (Santander) a 7 km y Cepitá (Santander) a 16 km.

Colombia es un territorio con gran nivel de sismicidad, por lo que es normal que todos los días se registren, aunque la mayoría no son percibidos debido a su poca intensidad. De hecho, el SGC indica que en promedio, a diario, hay 69 temblores.

Por lo mismo, es indispensable saber cómo actuar cuando situaciones de este tipo se presenten. La institución recomienda conservar la calma, ya que una actitud tranquila facilita una reacción más segura y eficaz.

Si se encuentra dentro de una edificación con condiciones estructurales adecuadas, señala el SGC, lo que debe de hacer es buscar protección cerca de columnas, bajo escritorios resistentes o en zonas previamente designadas como seguras. Evite situarse cerca de ventanas u objetos que puedan caer.

Asimismo, insiste en la importancia de evacuar con prontitud y precaución, evaluando el entorno para identificar posibles amenazas. Durante la evacuación, no utilice ascensores y evite ubicarse en marcos de puertas, ya que estos pueden colapsar al disipar la energía del sismo.

Recomendaciones adicionales

  • Dentro del hogar: si es posible y seguro hacerlo, abra la puerta principal y las de las habitaciones, ya que podrían trabarse con el movimiento y dificultar la salida.
  • En la calle: mantenga la calma, observe a su alrededor y busque un espacio abierto y seguro. Aléjese de postes eléctricos, cables y fachadas de edificios, pues pueden desprenderse elementos como vidrios o ladrillos. Diríjase con precaución al centro de la vía, prestando atención a los vehículos, cuyos conductores podrían no haber percibido el sismo.
  • Si va conduciendo: reduzca la velocidad de forma gradual y, si las condiciones lo permiten, detenga el vehículo en un lugar seguro, lejos de estructuras elevadas como postes, cables o vallas publicitarias.