Nación
Fuerzas Militares han rescatado 38 menores víctimas de reclutamiento forzado en el Meta
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló la cifra tras un consejo de seguridad que se adelantó en el departamento.

El reclutamiento forzado de menores de edad en Colombia todavía está lejos de desaparecer por parte de los grupos armados ilegales, que mantienen esta práctica como método para incorporar gente a sus filas.
Así queda claro después de la cifra revelada por el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, quien confirmó que en el departamento del Meta fueron rescatados 38 menores de edad por parte de las Fuerzas Militares, quienes ya se encuentran bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

“Y en este esfuerzo lo que primamos es la vida e invitamos a la desmovilización. Quienes creyeron que portando un arma iban a ser el orgullo de la familia, acuérdense un momento por su familia, recuerden lo que le enseñó su mamá y regresen a su hogar”, dijo el ministro.
El pronunciamiento se dio tras la culminación de un consejo de seguridad que se realizó en la tarde de este domingo en el municipio de Granada, en el Meta, donde estuvo acompañado por la Cúpula Militar y Policial, representantes del Gobierno Nacional, los gobernadores de Meta y Guaviare y los mandatario locales.
Lo más leído
El alto funcionario recordó que la prioridad para el Gobierno es proteger la vida, por esto, invitó a la desmovilización y el sometimiento de integrantes de grupos armados, resaltando que en el Meta se han presentado 44 casos de integrantes sometidos a la ley a lo largo del año.
“Hay transición a una vida digna, tenemos un programa de atención al desmovilizado que les puede dar todas las garantías (…) pero si persisten como una amenaza letal para seguir asesinando a nuestro pueblo, no dudaremos en emplear toda la capacidad del Estado – aplicando el D.I.H. y respetando los derechos humanos – para proteger la vida de los colombianos”, afirmó Sánchez.
Las Fuerzas Militares confirmaron que durante el consejo de seguridad enviaron un mensaje a los mandatario locales y regionales, en el que dejan claro que “todas las capacidades del Ejército, la Armada, y la Fuerza Aérea, en coordinación con la Policía, están orientadas a afectar a los grupos armados”.
“Continuaremos trabajando de la mano con el sector productivo quienes estuvieron presentes en el consejo de seguridad, para articular estrategias y robustecer las capacidades de la Fuerza Pública, que permitan en el marco de la sinergía institucional seguir afectando a estos grupos al margen de la ley”, informó.

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, destacó que la gestión en materia de peajes no se limita a la contratación, vías y movilidad, sino que también involucra el tema de seguridad. “Además de inversión, necesitamos un refuerzo en el pie de fuerza. Con la Secretaría de Gobierno estamos estructurando un plan de incorporación, donde quienes se unan recibirán beneficios” agregó Cortés.
A su turno, la gobernadora encargada del Guaviare, Zulma Natalí Bohórquez, señaló que la disputa territorial ha impactado a la población civil, especialmente en los ETCR de la región, resaltando que “las dificultades de conectividad han complicado su llegada a algunas zonas”.
Desde la administración del Meta se entregaron 199 chalecos antibalas para la Policía Nacional, 100 pistolas taser, las cuales 50 serán utilizadas por el Departamento de Policía del Meta y 50 por la Policía Metropolitana de Villavicencio.
El Ejército Nacional también recibió 12 radios Harris, con el fin mejorar la comunicación entre los uniformados que se encuentran desplegados en zonas de difícil acceso.