Nación

General se paró firme y no cedió a comunidades presionadas por hombres de alias Calarcá en el Meta

La población buscaba canjear a una mujer capturada por temas de narcotráfico por dos soldados secuestrados en la selvas del Yarí.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

5 de noviembre de 2025, 2:39 p. m.
General se paró firme y no cedió a comunidades presionadas por las disidencias de Calarcá en el Meta.
General Carlos Marmolejo, comandante de la Fuerza de Tarea Omega. | Foto: Ejército

El reciente secuestro de dos soldados en el departamento del Meta por parte de la población presionada por las disidencias de las Farc de alias Calarcá, según el Ejército, dejó al descubierto la debilidad que tiene la fuerza pública para actuar ante las asonadas.

Los hechos inician con la captura que hizo el CTI de la Fiscalía en los llanos del Yarí de una mujer. Supuestamente, en el lugar funcionaba un depósito de pasta base de cocaína.

En el sitio se encontraron rastros del polvo blanco, armas y más de 50 millones de pesos en efectivo. Los agentes del CTI lograron extraer a la mujer en un helicóptero del Ejército gracias al apoyo militar.

Sin embargo, la comunidad de la zona, al ver que se habían llevado a la mujer para ser judicializada, arremetió contra los militares secuestrando a un teniente y tres soldados.

Con el paso del tiempo, la población dejó libre al teniente y a un soldado, pero decidió mantener privados de la libertad a dos soldados más.

En el medio de la foto el párroco que recibió a los dos soldados, secuestrados por la comunidad en el Meta.
En el medio de la foto el párroco que recibió a los dos soldados secuestrados por la comunidad en el Meta. | Foto: Ejército.

La exigencia de la comunidad para liberar a los uniformados era la de hacer un canje, los soldados por la capturada, como lo explicó a SEMANA el general Carlos Marmolejo, comandante de la Fuerza de Tarea Omega.

“Ellos (población) quieren que la persona que fue capturada sea liberada, pretendían hacer un canje”, explicó el alto mando militar.

El general indicó que esta clase de canjes son ilegales y que él, como general, no puede ordenar la libertad de una persona judicializada porque puede incurrir en un delito.

“Ya entra dentro de un proceso penal y esta persona es puesta ante la autoridad competente. Será un juez quien determine su situación. Esos fueron los argumentos del defensor del pueblo ayer. Él les decía a ellos —a la comunidad— que entendieran que fue dentro de un procedimiento, en el cual ella tendrá que demostrar si las armas, el dinero y la droga que se encontraron eran o no de su propiedad. Ahí vendrá el rifirrafe entre el abogado defensor y la Fiscalía, y, finalmente, el juez tomará la decisión con base en todo el acervo probatorio que exista”, aseguró el general Marmolejo.

“Pero no, nosotros no, no tenemos la potestad y no lo haríamos porque podríamos incurrir en alguna falta tanto penal, una falta disciplinaria, como en un delito”, explicó el general.

Tras la mediación de los entes humanitarios que están en la región, donde se encuentra la mesa de diálogos de paz entre el Gobierno y las disidencias de las Farc de alias Calarcá, los dos soldados fueron dejados en libertad, el Ejército interpuso las denuncias por secuestro y las tropas hicieron un reacomodamiento de posición para evitar nuevos roces con los pobladores.

Caso Cauca

Es de anotar que en el Cauca se presentó en el 2024 un caso similar bajo la jurisdicción del general Federico Mejía. Ante un riesgo de asonada, el oficial ordenó liberar a un traficante de cocaína que había sido capturado.

Federico MejíaGeneral del Ejército
En el 2024, el general Federico Mejía ordenó liberar a un traficante de cocaína y movilizarlo en un helicóptero del Ejército. | Foto: EJERCITO NAC.

El argumentó que entregó el general Mejía fue que, con la decisión de liberar al capturado, se había evitado la asonada contra los militares.

Para llevar a cabo la liberación del capturado, el general Mejía ordenó a sus subalternos sacar al detenido de la base militar de Popayán usando un helicóptero del Ejército para trasladarlo al punto de la captura, junto con los 4.5 kilogramos de cocaína que le habían sido encontrados.