Nación

Gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, se queda en el cargo tras decisión del Consejo de Estado

La Sección Quinta del alto tribunal rechazó una demanda de nulidad electoral por doble militancia en contra de la actual mandataria del departamento.

6 de febrero de 2025, 7:21 p. m.
Rafaela Cortés es la gobernadora del departamento del Meta.
Rafaela Cortés es la gobernadora del departamento del Meta. | Foto: Prensa Gobernación del Meta.

En medio de las demandas de nulidad electoral que el Consejo de Estado analiza contra varios gobernadores del país, la Sección Quinta decidió rechazar la demanda por doble militancia que pretendía sacar del cargo a la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés.

El proceso alegaba que la actual dirigente de los habitantes del Meta habría incurrido en doble militancia, por supuestamente apoyar a candidatos políticos que se lanzaban a las alcaldías de varios municipios de ese departamento, pero que no habrían hecho parte de la Coalición que ella integraba cuando se lanzó como candidata.

Tras la decisión, el alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero Sanabria, reaccionó en su cuenta de X: “Como ciudadano, como alcalde y como aliado de nuestra gobernadora Rafaela Cortés me complace mucho la decisión del honorable Consejo de Estado que le permite continuar en su cargo y con ello la continuidad de importantes obras para el desarrollo de Villavo y todo el departamento. Hoy los ganadores somos todos los metenses”.

El Consejo de Estado explicó que “reiteró su jurisprudencia, según la cual, el apoyo es censurable solo cuando el partido político al que pertenece el elegido ha inscrito candidato para el respectivo cargo de elección popular o ha emitido una directiva en punto a apoyar a algún aspirante o abstenerse de brindar ese respaldo”.

La demanda contra Cortés alegaba que durante su candidatura a la Gobernación del Meta habría incurrido en doble militancia, al apoyar a los aspirantes a las alcaldías de Puerto López, Cabuyaro, Acacias y Castilla la Nueva, a pesar de que hacían parte de diferentes partidos políticos o coaliciones a las que salió elegida la hoy gobernadora.

“No se probó que el partido Verde Oxígeno, al que pertenece la candidata, hubiere inscrito aspirante a las alcaldías de Puerto López, Cabuyaro, Acacias y Castilla la Nueva, ni tampoco que esa colectividad haya dado alguna instrucción de apoyar o no a otros candidatos”, explicó el Consejo de Estado en su fallo.

Rafaela Cortés
Rafaela Cortés en campaña. | Foto: Tomada del Instagram de Rafaela Cortés

Uno de los argumentos sobre la supuesta doble militancia en la demanda, detallaba que el día 14 de octubre de 2023, la entonces candidata a la Gobernación del Meta se inscribió por la coalición Fe y Firmeza, conformada por los partidos Verde Oxígeno, Unión de la Gente - Partido de la U, Conservador, Centro Democrático y Creemos.

En relación con la tacha de falsedad formulada por la demandada con el fin de desvirtuar la autenticidad de las documentales allegadas, la Sala estimó que la misma no prosperaba, pues el dictamen que sustentó esa tacha no dio cuenta de las adulteraciones alegadas.