Nación
Gobierno Petro concedió asilo político al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, condenado a más de 10 años de cárcel
Las cancillería de ambos países, por medio de comunicados, confirmaron que las condiciones están dadas para que el exmandatario llegue a Colombia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá confirmó que el Gobierno del presidente Gustavo Petro le concedió asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli, quien se estaba refugiado en la embajada de Nicaragua.
A través de un comunicado oficial, la Cancillería panameña precisó que tras una nota formal dirigida por el jefe de Estado colombiano, el presidente José Raúl Mulino dio luz verde para que se lleve a cabo el proceso de asilo.

Por lo mismo, extendió el salvoconducto para que Martinelli pudiera salir de forma rápida y segura de Panamá. El Gobierno de Mulino entregó todas las garantías para que el expresidente se desplazara en carro hasta un aeropuerto local y emprender el viaje.
“La República de Colombia es un Estado que históricamente ha sido reconocido con el mayor respeto, cumplimiento y promoción a las instituciones de Derecho Internacional, incluyendo a la del asilo en el sistema interamericano, desde hace un siglo”, señaló en el comunicado el Ejecutivo panameño.
Por último, el Gobierno de ese país expresó que confía en que la concesión de este salvoconducto hacia Colombia facilita el pleno cumplimiento de las obligaciones dispuestas en la Convención sobre Asilo de 1928 y en la Convención sobre Asilo Político de 1933.
La Cancillería de Colombia también emitió un comunicado, en el que confirmó la noticia. “La decisión se apoya en la observancia del principio pro persona y de la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas”, señaló.
El gobierno de Colombia concedió asilo al expresidente Ricardo Alberto Martinelli Berrocal. pic.twitter.com/aH4DxGHuAY
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 11, 2025
El exmandatario derechista, de 73 años, permanecía en la embajada de Nicaragua, donde buscó refugio el 7 de febrero de 2024, después de quedar en firme la condena de casi 11 años de cárcel por usar fondos públicos para adquirir un grupo de medios de comunicación durante su mandato (2009-2014).
Martinelli fue condenado en 2023, sentencia que fue ratificada por un tribunal de apelaciones y por la Corte Suprema a inicios de 2024.
Entonces, la Fiscalía emitió una orden de captura contra el expresidente, que se refugió en la embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá, para evitar su detención.
Es de recordar que el pasado 5 de mayo, el presidente Mulino le otorgó un salvoconducto a Martinelli para viajar a Managua. Sin embargo, el gobierno de Daniel Ortega se negó a recibirlo, aduciendo que Panamá no le daba garantías de que el exgobernante no tenía una orden internacional de captura de Interpol.
A pesar de sus líos judiciales, Martinelli era muy popular en el país y era el candidato favorito para ganar las elecciones de 2024, pero no pudo competir por la condena. Su puesto como candidato lo ocupó entonces su amigo Mulino, quien ganó y hoy dirige al país.
Ahora, se espera que en las próximas horas llegue a Colombia, tras la decisión que tomó el Gobierno del presidente Gustavo Petro.