Nación
Gobierno Petro revela el borrador del proyecto de ley de asamblea constituyente
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, fue el encargado de presentar la iniciativa legislativa.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Gobierno del presidente Gustavo Petro acaba de revelar el proyecto de ley que presentará en los próximos días para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. El documento aparece firmado y liderado por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.
El ministro, que ha tenido fuertes encontronazos con el procurador Gregorio Eljach por estos días, expuso en ese documento que este mecanismo le permite la “reforma total de la Constitución”, con la participación directa del pueblo colombiano.
#Atención | 📜 Desde Shanghái, China 🇨🇳, el ministro de Justicia y del Derecho, Eduardo Montealegre, presenta al país el articulado para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.
— MinJusticia Colombia (@MinjusticiaCo) October 23, 2025
Este documento es el punto de partida para construir sobre él las bases de la transformación… pic.twitter.com/1mf0EZivaQ
Desde la cuenta de X del Ministerio de Justicia, detallaron con un video de Montealegre que “este documento es el punto de partida para construir sobre él las bases de la transformación que requiere Colombia. A través de la confrontación de argumentos, y no de la violencia, pensaremos un nuevo país”.
El documento de 23 páginas prioriza cambios en la Constitución en materia de derechos sociales por la complejidad del tema, la inexistencia del estatuto del trabajo y la precaria protección de los derechos de los trabajadores.
Así mismo, el Gobierno Petro propone un cambio en el Sistema General de Seguridad Social, pues “no ha garantizado cobertura universal ni la prestación de un servicio digno a los habitantes de la República. Nuevamente, los esfuerzos legislativos no han llegado a buen término y entretanto los recursos se malgastan y el bienestar para las personas no llega”.
El borrador del proyecto de ley de Asamblea Constituyente también busca una efectividad del derecho a la vivienda, una autonomía territorial indígena y una hoja de ruta para marcar la lucha contra el cambio climático.
El documento firmado por Montealegre también precisa que “es indispensable el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción (...) Por lo tanto, es necesario reformar la Contraloría General de la República para que se convierta en un ente investigativo que forme parte de un proceso que seguirá un tribunal de cuentas”.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro también propone “cualificar la democracia” con la participación del pueblo y la materialización de derechos políticos, en medio de la “crisis de representatividad y las falencias del funcionamiento del Congreso”.
Así mismo, el proyecto de Asamblea buscaría una reforma de la elección de magistrados de las altas cortes, para que se haga a través de “meritocracia y carrera judicial”, pero, además, planea cambios en la justicia para hacer realidad el proyecto de paz total que ha intentado el actual Gobierno.

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, plasmó en el documento la necesidad de fortalecer la jurisdicción constitucional y rediseñar la jurisdicción de lo contencioso administrativo, tomando como ejemplo las competencias que hubo entre el Consejo de Estado y la Corte Constitucional en el caso de la consulta popular.
También sugiere que el presidente de la República tenga un papel clave en el análisis de la política monetaria, “siempre con pleno respeto a la independencia del Banco de la República. Esta potestad se ejercería a través de reglamentos constitucionales autónomos”.