Nación

Gobierno responde a petición del Tren de Aragua para entrar a la paz total: “No vamos a permitir que se burlen de la justicia”

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, respondió a la petición revelada por SEMANA.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de octubre de 2025, 4:30 p. m.
Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, radicó el proyecto el 20 de julio de 2025. Tendrá que defenderlo en la Cámara.
Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, radicó el proyecto el 20 de julio de 2025. Tendrá que defenderlo en la Cámara. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Días después de que esta revista reveló en primicia que el Tren de Aragua, la peligrosa estructura venezolana, pidió pista para entrar a la paz total, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, les respondió a esa solicitud a través de un video en su cuenta de X.

Montealegre arrancó destacando que: “Durante el Gobierno de Gustavo Petro se han expedido más de 450 resoluciones con fines de extradición, por hechos relativos con el narcotráfico (…) de ese universo, solo cuatro personas se han beneficiado con la suspensión de la extradición, por estar participando como gestores de paz”.

El pronunciamiento del ministro de Justicia de Gustavo Petro se dio días después de que SEMANA reveló en primicia una carta que Larrry Amaury Álvaez, alias Larry Changa, uno de los cofundadores de ese grupo delincuencial, le envió al Gobierno Petro para “solicitar la inclusión del Tren de Aragua en los procesos de la política de paz total”.

Lo particular es que el Tren de Aragua, fundado en Venezuela y cuyos tentáculos se expanden por Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, ha logrado tener mayor presencia criminal a sangre y fuego por negocios ilegales como el narcotráfico, la extorsión, la trata de personas, minería ilegal, explotación sexual, secuestros, sicariato y lavado de dinero.

Por eso, el ministro Montealegre destacó que “el Estado colombiano con el Ministerio de Justicia y la Consejería de Paz, han tomado medidas de diligencia muy serías, para evitar que so pretexto de la participación en los procesos de paz, miembros de organizaciones delictivas se burlen de las órdenes de extradición”.

La carta de Larry Changa llegó hasta el despacho del presidente Gustavo Petro, la oficina del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y al despacho de Otty Patiño, el alto comisionado para la paz, con el asunto de una propuesta de colaboración con iniciativas de prevención, reinserción y desarticulación de dinámicas criminales transnacionales.

Larry Amaury Álvarez, alias Larry Changa, es uno de los fundadores del Tren de Aragua y tiene la autorización a fin de iniciar negociaciones para llegar a la paz total.
Larry Amaury Álvarez, alias Larry Changa, es uno de los fundadores del Tren de Aragua y tiene la autorización a fin de iniciar negociaciones para llegar a la paz total. | Foto: SUMINISTRADA A SEMANA API

“El país debe tener la tranquilidad que no vamos a permitir, so pretexto de participar en los procesos de paz, los grupos delincuenciales se burlen de la justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes”, insistió Montealegre.

Con esta respuesta se le cierra la puerta al Tren de Aragua para que ingrese a la polémica paz total, una de las banderas del Gobierno Petro, para tratar de desmantelar los principales grupos armados que generan zozobra en Colombia, pero que hasta ahora no ha dejado mayores frutos.