Judicial

Golpe a finanzas de las disidencias de las Farc en Nariño. Destruyen laboratorio que producía cuatro toneladas de cocaína al mes

El laboratorio destruido por tropas del Ejército en zona rural de Barbacoas estaba avaluado en 10.000 millones de pesos y tendría conexiones con carteles mexicanos.

28 de septiembre de 2025, 7:24 p. m.
Operativo del Ejército Nacional contra las disidencias de las Farc.
Operativo del Ejército Nacional contra las disidencias de las Farc. | Foto: Ejército Nacional

Este domingo, 28 de septiembre, el Ejército Nacional confirmó que le propinó un nuevo golpe a las economías ilícitas de los llamados Grupos Armados Organizados Residuales (Gaor) que delinquen en el sur de Colombia, en la frontera con el Ecuador.

Esto tras la “destrucción controlada” de un laboratorio para el procesamiento de cocaína en zona rural del municipio de Barbacoas, Nariño, que contaba con nueve subestructuras y capacidad de producción mensual de cuatro toneladas de droga.

El Ejército anunció este domingo la destrucción de un laboratorio en Barbacoas, Nariño.
El Ejército Nacional anunció la destrucción de un laboratorio en Barbacoas, Nariño. | Foto: Ejército Nacional

“Con esta operación militar se evitó la circulación de aproximadamente 1.615 dosis de cocaína”, resaltó el Ejército Nacional por medio de un comunicado de prensa.

La operación fue ejecutada por tropas del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (CONAT) en coordinación con la Policía Nacional, en la vereda Bocas de Albín.

En el complejo fueron hallados 1.615 kilos de clorhidrato de cocaína, 1.012 galones de base en suspensión, 950 galones de cocaína líquida, 400 kilos de ácido sulfúrico y 385 galones de hidrocarburos, lo que eleva el avalúo de la infraestructura a cerca de 10.000 millones de pesos.

“La destrucción de esta infraestructura ilegal permitió visibilizar las rutas que este grupo utilizaba para enviar estupefacientes a Estados Unidos y México”, complementó la Institución.

De acuerdo con inteligencia militar, la organización tendría nexos con carteles del narcotráfico en México, que le permitirían mover cargamentos desde el Pacífico colombiano, pasando por corredores costeros en Ecuador, hasta llegar a los mercados de Estados Unidos y México.

En los últimos meses, según ha detallado el Ejército por medio de otras comunicaciones, se han intensificado las acciones militares contra las estructuras de narcotráfico en Nariño.

La institución castrense aseguró que continuará desarticulando redes transnacionales de narcotráfico y que se mantendrá firme en “contrarrestar el accionar criminal de las organizaciones armadas, propendiendo siempre por la tranquilidad de los habitantes de la nación”.