Nación
Golpe a redes de apoyo del ELN; hay más de 10 capturados
Según la Policía, los procesados trabajaban para el ELN cometiendo crímenes selectivos y hurtos en Norte de Santander.
![Golpe a redes de apoyo del ELN; hay más de 10 capturados](https://www.semana.com/resizer/v2/HDBK2F55ENEZ3CCYGR5T3U62M4.jpeg?auth=10f3ce2dce0986f9097d21241d34499703c3399ee61c786fd37b61e0bc765cc8&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
En las últimas horas, durante un operativo en el que participaron cerca de 300 policías e integrantes de la Fiscalía, se propinó —por parte de las autoridades— un duro golpe a las estructuras que apoyan el crimen organizado del ELN en el departamento de Norte de Santander.
Según indicó la Policía, se logró judicializar a 17 personas por distintos delitos, quienes harían parte de una organización conocida como Los Pepinos.
“La contundente acción policial permitió desarticular el grupo delincuencial Los Pepinos, o Manzaneros, que tenía outsourcing criminal con el ELN, a través del frente urbano Carlos Germán Velasco Villamizar, para cometer crímenes selectivos y múltiples, traficar irregularmente con migrantes y estupefacientes, y perpetrar hurtos”, señaló el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca.
![El Director General de la Policía, William Salamanca, realizó una visita al comando de la Policía Metropolitana de la capital del Valle, para verificar el nuevo parque automotor. Estos vehículos servirán para robustecer la seguridad en Cali durante la realización de la COP 16. Foto Jorge Orozco / El País](https://www.semana.com/resizer/v2/ER6473OADVA65AFPVDTZDFBU6A.jpg?auth=eca227815283878cc7a3e59bea2dccbabc4c348b4a1e8ab939dd24936755428c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Así mismo, indicó la Policía que en la redada cayeron los presuntos cabecillas de la organización criminal.
Lo más leído
“Entre los detenidos están los dos principales cabecillas de la organización criminal, alias Pepino y alias Katire, requeridos por los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado, y fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego”, indicó la Policía.
Sobre la trayectoria criminal de alias Pepino, dijo la Policía que cuenta “con una década de historial criminal, vinculado a varios grupos de delincuencia que tuvieron incidencia delictiva en la Comuna 9 de la ciudad de Cúcuta, como Los Lisos, Los Apple y Los Manzaneros, utilizando estas estructuras para perpetrar homicidios selectivos y para traficar con estupefacientes".
”Adicionalmente, sería el responsable de la coordinación de aproximadamente 15 acciones violentas en el área metropolitana de Cúcuta, asociadas al tráfico de estupefacientes y las disputas territoriales con otros actores criminales, entre estos el grupo delincuencial La Familia P”, agregó la Policía.
La captura de estas redes de apoyo al ELN se da en momentos en los que en el Catatumbo, en Norte de Santander, se presenta una de las crisis humanitarias y de orden público más graves de los últimos años en Colombia.
![El ELN y las disidencias de las Farc mantienen una guerra por el narcotráfico en el Catatumbo, en Norte de Santander. Para enviar la droga al exterior cuentan con varios socios.](https://www.semana.com/resizer/v2/V5UJSIOBPFCGFPE27IIHOUHAAE.jpg?auth=606eec3fca5d246ac2e6dc1e923829deeb08063109b7054a171b08bac6af3c23&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Llamado de la justicia
Este fin de semana del 8 y 9 de febrero, el Consejo de Estado le hizo un llamado al Gobierno nacional para que proteja a los jueces que están prestando sus servicios en la convulsionada región del Catatumbo.
![El presidente del Consejo de Estado, el magistrado Luís Alberto Álvarez, le exigió al presidente Petro garantías para los jueces en el Catatumbo.](https://www.semana.com/resizer/v2/C24HTE3I5NCVXPME24PDCX6WXA.jpeg?auth=e515049c86006f599aa17899c97f3c64844e8d43dfd7ac6fb7ba0fb306ad7836&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Nosotros, como cabezas de estos órganos de la justicia, entendemos la labor que se desarrolla en esta región de conflicto, donde los jueces, en medio de las balas, de los asesinatos, del drama humano que significan 54.000 ciudadanos desplazados de Colombia, 80 colombianos asesinados entre líderes sociales, mujeres campesinas, adelantan su labor. Y nos conmueve y nos permite afirmar que hoy es un acto de heroísmo el que desarrollan nuestros jueces en esta región del país”, dijo el presidente del Consejo de Estado, el magistrado Luis Alberto Álvarez.