Nación

Grave advertencia por posible crisis en suministro de pasaportes; esta es la alerta de la Procuraduría

El ente de control no conoce aún los estudios previos ni documentos contractuales para la firma del convenio entre la Cancillería y la Imprenta.

21 de julio de 2025, 11:53 p. m.
Las citas para expedir el pasaporte han presentado problemas. Actualmente, se estarían tramitando 13.000 libretas diarias.
Las citas para expedir el pasaporte han presentado problemas. Actualmente, se estarían tramitando 13.000 libretas diarias. | Foto: Lesly Sánchez

Este lunes, 21 de julio, la Procuraduría General de la Nación hizo una grave advertencia frente a una posible crisis en la producción y entrega de pasaportes en Colombia.

Es una alerta que se emite en medio de las largas filas y retrasos que han afectado ese servicio, liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en los últimos días.

Desde el órgano de control advirtieron: “No se conocen los estudios previos técnicos de dicho convenio, así como tampoco los demás documentos precontractuales, tal y como lo dicta la ley de contratación estatal. Contrario a lo anterior, se conocen unos estudios previos elaborados por el Ministerio de Relaciones Exteriores para contratar con el aliado público internacional”.

Estos primeros hallazgos se conocen después del anuncio hecho por el Gobierno nacional sobre el convenio que van a suscribir la Cancillería y la Imprenta Nacional para el suministro de ese documento. Sin embargo, la Procuraduría manifestó serias “preocupaciones” por los problemas que se puedan presentar a corto plazo en la continuidad de la prestación del servicio.

La alerta también expuso que, aunque ya hay unos estudios previos del Ministerio de Relaciones Exteriores, se supone que el convenio fijó a la Imprenta Nacional de Colombia como la entidad responsable de la contratación.

“Simplemente al portador LO DEVUELVEN”: Julio Londoño sobre problema de pasaportes | El Debate

Restan menos de doscientas noventa mil (290.000) libretas por entregar en el marco del contrato actual, cuyo vencimiento está previsto para el 31 de agosto de 2025. Esta situación genera un alto riesgo de desabastecimiento, considerando que no se ha definido con claridad quién asumirá la prestación del servicio a partir del 1 de septiembre de 2025″, informaron desde la entidad liderada por Gregorio Eljach.

Desde la Procuraduría también señalaron que hay dudas sobre la posibilidad de que Thomas Greg & Sons, actual contratista, pueda seguir prestando el servicio, dado que no hay información sobre alguna notificación o consulta para que continúe mediante la figura de urgencia manifiesta.

Sede de la Procuraduría General de la Nación.
Sede de la Procuraduría General de la Nación. | Foto: Procuraduría

Así mismo, detallaron: “Sumado a esto, se desconocen las razones y el acto administrativo por el cual se suscribe el convenio por la secretaria general (en encargo) y no por la ministra de Relaciones Exteriores”.

Por este nuevo lío con los pasaportes, están siendo investigados los exministros Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, así como el jefe de Despacho del presidente Petro, Alfredo Saade, por una aparente extralimitación de funciones.

Pero la Procuraduría recordó con esta alerta: “Sobre la Imprenta Nacional ya pesan investigaciones por posibles irregularidades en la contratación para la fabricación de las cédulas de extranjería, situación en la cual también se acudió a un tercero internacional, gracias al régimen contractual de la Imprenta Nacional de Colombia”.