Cesar
Grave situación de orden público en Cesar. Alcalde de Curumaní pide ayuda a Petro: “No queremos retroceder”
Hermes Martínez en conversación con SEMANA hizo una radiografía de la violencia.


La situación de orden público sigue siendo muy compleja en el sur del departamento de Cesar. En el municipio de Curumaní, integrantes del ELN quemaron varias máquinas amarillas que adelantaban trabajos en la zona.
Tras este hecho y otras situaciones que han agravado la situación, SEMANA conversó con Hermes Martínez, alcalde municipal, quien sostuvo que la situación sobrepasa la capacidad de su administración incluso de la departamental.
“Junto con las autoridades tuvimos un consejo de seguridad el mismo día donde ocurrieron los hechos que lamentamos y que de verdad preocupa a la ciudadanía. Ni con la capacidad instalada que tiene el municipio ni con la que tiene el departamento del Cesar podemos enfrentar esta situación. Este ya es un tema de resorte nacional”, señaló.
El alcalde respaldó las declaraciones del secretario de Gobierno departamental, Eduardo Esquivel, quien solicitó al Ministerio de Defensa mayor presencia estatal en la zona para hacerle frente a los grupos ilegales que siembran terror.
Lo más leído
Martínez advirtió sobre el riesgo de que el conflicto se siga agravando en este territorio que ha sido históricamente golpeado por la violencia.
“No queremos retroceder a tiempos atrás y espero que Dios nos proteja de todo mal y peligro”, expresó.

Además de los problemas de seguridad, el mandatario recordó que su municipio enfrenta múltiples necesidades sociales que siguen sin ser atendidas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
“Somos un municipio que tiene todavía necesidades de un hospital que preste un servicio acorde a la población. El proyecto cuenta con viabilidad técnica, pero seguimos esperando su financiación desde hace más de 17 meses”, denunció.
Al mismo tiempo, precisó: “La gente le exige a uno gestión frente al saneamiento básico, energía, salud. Nosotros hemos hecho esfuerzos, pero solos no podemos”.

Martínez aprovechó para enviarle un mensaje directo al presidente Gustavo Petro para que se apersone de esta grave situación de orden público en el sur del Cesar que incluye a Curumaní.
“Al gobierno nacional, obviamente, al ministro de Defensa le decimos que nos apoye a nuestros territorios y al Ejército Nacional para que los transeúntes que transitan por el municipio, más de 17.000 vehículos pasan diariamente por el municipio de Curumaní para la costa Caribe, para Valledupar y La Guajira, para el interior del país y así sucesivamente. Obviamente lo que se quiere es que sea un territorio de paz. Lo que le pedimos al gobierno nacional es que nos ayude con la seguridad pero que también busque la manera para que haya paz en nuestro país, que es lo que todos anhelamos”, finalizó.