Nación

Gregorio Eljach advierte que los críticos de la nueva Universidad de la Procuraduría “ayudan a la corrupción”

Varios sectores han cuestionado que se destine 50.000 millones de pesos para esa iniciativa, cuando el país atraviesa por una compleja situación fiscal.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 5:51 p. m.
No
Gregorio Eljach, procurador General de la Nación. | Foto: No

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, le salió al paso a quienes han criticado la creación de la Universidad de la Procuraduría y hasta los vinculó con supuestos apoyos a la corrupción, por las críticas que han hecho alrededor de esta iniciativa millonaria en medio de la compleja situación por la que atraviesa actualmente el país.

En medio del lanzamiento de la nueva identidad visual de la Procuraduría, Eljach le respondió a quienes han cuestionado dicha propuesta, advirtiendo que “hay mucha confusión y mucha gente ayudando a la corrupción, atacando esa iniciativa de la universidad oficial”.

Desde varios sectores han cuestionado que el Gobierno Petro destinó en el presupuesto para el próximo año, más de 300.000 millones de pesos al Dapre y 600.000 millones de pesos a la Procuraduría, mientras que le recortó dinero a entidades como la Defensoría del Pueblo, en medio de la crisis de orden público en el país, y a la Universidad de Antioquia, cuando la educación sería una prioridad.

Eljach aclaró que la nueva universidad de la Procuraduría es “transformar, no crear, transformar un instituto que ya lleva 30 años y que agotó su objeto, y ponerlo moderno al día de hoy para que tenga categoría. No le vamos a quitar un alumno a ninguna universidad, ni pública ni privada”.

La representante a la Cámara por el partido Dignidad, Jennifer Pedraza, fue una de las que salió a criticar al Gobierno de Gustavo Petro por las “prioridades” que le dio al Presupuesto de 2026 y a la millonaria asignación de recursos a la Procuraduría.

“Increíble las prioridades de este Gobierno en el Presupuesto: $343 mil millones más para el Dapre (politiquería) y $600 mil millones para la Procuraduría, mientras tanto le quita $116 mil millones a la Defensoría y no asigna $160 mil millones para salvar a la Universidad de Antioquia. ¿Y la excusa es que NO hay plata? ¡Paja!“, dijo la congresista en su cuenta de X.

Sin embargo, el procurador General de la Nación insistió que con la creación de esta universidad no se gastará recurso adicional, pues el presupuesto ya estaba destinado en el funcionamiento del Instituto de Estudios del Ministerio Público (IEMP).

“No gasta un solo peso porque esa plata ya se viene consumiendo hace 30 años, lo que vamos a hacer es más eficiencia. Y sobran cargos de los que hoy tiene el instituto y la universidad no los necesita, entonces los incorporamos a la planta para que no se queden sin trabajo”, explicó Eljach.

Sede de la Procuraduría General de la Nación.
Sede de la Procuraduría General de la Nación. | Foto: Procuraduría

Además, detallo que “no se necesita nueva burocracia”, porque van a utilizar medios modernos, la tecnología, la virtualidad, la informática y la cibernética para poner a marchar ese ambicioso proyecto.

Por eso reiteró a los críticos que “han distorsionado, han querido dañar y quienes atacan esta iniciativa, sin conocer siquiera el texto del proyecto, ni cómo fue que quedó, porque se fue mejorando en el camino, al final seguramente, de buena fe, terminan favoreciendo a la corrupción y a los corruptos”.

La nueva Universidad de la Procuraduría recibiría anualmente 20.000 millones de pesos del presupuesto general de la Nación y otros 30.000 millones de pesos del ente de control, para su funcionamiento.