Justicia

Grupo de 13 colombianos fue extraditado a EE. UU. Entre ellos hay exmiembros de la Armada y de la estructura La Cordillera

Se les acusa de narcotráfico y de participar en redes delincuenciales en varios países.

24 de mayo de 2025, 4:19 p. m.
Un grupo de 13 colombianos fueron extraditados este 24 de mayo de 2024.
Los 13 extraditados son solicitados por las autoridades de los estados de Florida y Texas. | Foto: Policía Nacional

Tras la polémica desatada por la decisión del Gobierno de suspender la extradición de alias HH, jefe de las disidencias Comuneros del Sur, por estar en la “búsqueda de la paz total”, este sábado 24 de mayo se conoció de un nuevo envío de colombianos al exterior para que allá respondan por sus delitos.

El encargado de dar a conocer la noticia fue el brigadier general Carlos Fernando Triana, quien usó su cuenta en la red social X para informar que 13 colombianos fueron extraditados desde el Aeropuerto Internacional El Dorado con destino a Estados Unidos.

“En desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, la Policía Nacional, a través de la Oficina Central Nacional de la Interpol, entregó a autoridades de Estados Unidos a siete señalados narcotraficantes requeridos por la Corte del Distrito Medio de Florida y otros seis solicitados por la Corte del Distrito Este de Texas”, informó el general Triana.

Entre los extraditados solicitados por la Corte del Distrito Medio de Florida están Héctor Núñez, Eduard Solís y Erick Restrepo, quienes eran exfuncionarios de la Armada Nacional y estaban vinculados a una red de tráfico de drogas entre Colombia, México y Estados Unidos.

Un grupo de 13 colombianos fueron extraditados este 24 de mayo de 2024.
Un grupo de 13 colombianos fueron extraditados este 24 de mayo de 2024. | Foto: Policía Nacional

A la Florida también fueron enviados Osmarino Tejedor, César Rentería y Milton Reina, acusados de ser responsables del envío de cocaína a EE. UU., así como Óscar Acosta, alias Beto, por ser emisario entre organizaciones criminales colombianas y carteles de México y Guatemala.

Los seis extraditados requeridos por la Corte del Distrito Este de Texas son Heiber Zamora, Jonier Zamora, José Rosero, Ismaelino Muñoz y Fredy Acosta, alias el Señor, quienes son señalados como líderes de una red con laboratorios y rutas hacia Ecuador, Centroamérica y Estados Unidos.

Un grupo de 13 colombianos fueron extraditados este 24 de mayo de 2024.
Los extraditados son acusados de enviar estupefacientes a través de redes que operan en varios países. | Foto: Policía Nacional

A ese destino también se envió a Jesús Ruiz, integrante de la estructura La Cordillera, encargado de enviar cocaína oculta en exportaciones hacia Europa, Oriente Medio y Norteamérica.

El director de la Policía también informó que, en lo corrido de 2025, su institución ha realizado 119 capturas con fines de extradición, de las cuales 82 corresponden a narcotráfico.

Un grupo de 13 colombianos fueron extraditados este 24 de mayo de 2024.
Los 13 extraditados fueron enviados desde el aeropuerto El Dorado. | Foto: Policía Nacional

La mayoría de las extradiciones que se realizan en el país están relacionadas con delitos de narcotráfico, aunque también se han extraditado personas por homicidio, lavado de activos y otros crímenes graves.

Se estima que entre 2015 y lo que va de 2025 se han dado más de 1.300 extradiciones y principalmente los acusados son enviados a Estados Unidos.

Grupo de 13 colombianos extraditados a Estados Unidos el 24 de mayo de 2025.
La mayoría de los colombianos que son extraditados están relacionados con delitos de narcotráfico. | Foto: Policía Nacional

También los extranjeros

Así como Colombia envía al exterior a sus ciudadanos que delinquen fuera de las fronteras para que paguen sus delitos en los países en los que los cometieron, también despacha a los extranjeros que vienen a esconderse o a seguir infringiendo la ley.

En lo corrido de este año, van 55 personas detenidas por la Policía en 2025 mediante una circular roja de Interpol en Colombia, quienes tienen órdenes principalmente por narcotráfico, hurto y homicidio.

El caso más reciente es el de Krause Christian, un ciudadano alemán que era requerido en su país por el delito de estafa con agravantes. Fue capturado en Envigado, Antioquia.

Según información de la Policía, Krause Christian “utilizaba plataformas digitales para ofrecer supuestas inversiones financieras (security tokens), vinculadas a la Bolsa de Panamá y con la promesa de adquirir rentabilidades significativas”.

El señalado delincuente lograba, según la Policía, más de 15.500 euros por persona engañada.