Nación

Grupo Keralty retomará el control de EPS Sanitas tras sentencia de la Corte que tumbó la intervención

La Corte Constitucional hizo pública la sentencia con la que decidió dejar sin piso jurídico la intervención de la Supersalud.

18 de julio de 2025, 7:05 p. m.
Intervenidas, Sanitas y Nueva EPS, las más grandes del país, no cumplen con el capital mínimo, el patrimonio adecuado ni las reservas técnicas.
| Foto: GUILLERMO TORRES REINA

La Sala Plena de la Corte Constitucional acaba de expedir la sentencia que anuló la intervención del Gobierno Petro a la EPS Sanitas. Con esa decisión, el grupo Keralty, propietario de la Entidad Promotora de Salud, podrá retomar el control de la administración.

La decisión, firmada por el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional, y los otros ocho magistrados que integran ese alto tribunal, establece:

“Revocar la sentencia del 10 de julio de 2024 proferida por la Corte Suprema de Justicia – Sala de Casación Civil, Agraria y Rural que confirmó el fallo del 30 de mayo de 2024 expedido por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá D. C. – Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras, que declaró improcedente la acción de tutela interpuesta por Clínica Colsanitas S.A. (…) contra la Superintendencia Nacional de Salud”.

Así fue como se logró amparar el derecho fundamental al debido proceso del grupo Keralty, propietario de la Entidad Promotora de Salud, y se dejó sin efectos la resolución que ordenó la toma de posesión inmediata de los bienes y negocios de esa EPS por el término de un año, resolución que fue prorrogada por otro año más.

En el documento hay una advertencia clave: “Esta decisión no impide que la Procuraduría General de la Nación continúe las investigaciones disciplinarias que cursen en relación con los trámites que generó la intervención de EPS Sanitas, actuación que debe adelantarse en los términos establecidos por las normas aplicables”.

Nueva baja en el sistema de salud colombiano: Supersalud aprueba retiro
Con la sentencia se le hizo un llamado a la Supersalud frente al uso de las intervenciones forzosas. | Foto: Montaje El País: Getty Images/ Superintendencia de Salud

Pero el efecto importante que tendrá la publicación de esta sentencia de la Corte Constitucional es que el Grupo Keralty podrá retomar el control total de la administración de la EPS Sanitas.

Sin embargo, en el fallo hubo un llamado de atención a los funcionarios de la Superintendencia de Salud: “La autoridad de inspección, vigilancia y control, cuando pretenda ejercer sus funciones de intervención a una EPS, deberá acreditar previa y razonadamente el cumplimiento de las órdenes proferidas por la Corte Constitucional”.

Los requisitos habrían sido incumplidos por el entonces superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, quien ordenó durante su administración la intervención forzosa a la EPS Sanitas.

Debate: Colombia en alerta por intervención de Sanitas, ¿qué va a pasar ahora? | Vicky en Semana

La Corte también aseguró que la decisión de tumbar la intervención no significa que la Supersalud no pueda hacer uso de sus atribuciones legales como la intervención administrativa, “sino que implica que, cuando estime necesario recurrir a dichas atribuciones, tiene la obligación de considerar, evaluar y aplicar a su gestión administrativa las órdenes correspondientes de acuerdo con lo dispuesto en los autos 411 de 2016, 109 de 2021, 996, 2881, 2882 de 2023, 2049 de 2024, 007 de 2025″.