Nación
Habitantes de calle en Bogotá: la Registraduría ha listado a más de 3.400 personas
La jornada se extendió hasta el 21 de febrero con el propósito de garantizar y promover el derecho a la identidad de personas en situación de vulnerabilidad.

Un total de 600 habitantes de calle recibieron su cédula de ciudadanía digital durante la jornada de identificación que se llevó a cabo esta semana la Registraduría Distrital en conjunto con la Secretaría de Integración Social de Bogotá. El proceso se realizó en la Oficina de Atención Preferencial para Discapacitados (Opadi), ubicada en el SuperCADE de la calle 13.
La jornada se extendió hasta este viernes, 21 de febrero, con el propósito de garantizar y promover el derecho a la identidad de personas en situación de vulnerabilidad.
La registradora distrital, Diana Biviana Díaz, destacó que del 1 de enero de 2024 a la fecha se les ha brindado el servicio de identificación a más de 3.400 habitantes de calle en 22 jornadas realizadas en varias localidades de la capital.
La Registraduría Distrital y la Secretaría de Integración Social adelantan una jornada especial de identificación en la Oficina de OPADI, en📍Bogotá, dirigida a más de 600 personas en situación de calle.
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) February 17, 2025
A través de nuestros servicios de identificación, estos ciudadanos tendrán… pic.twitter.com/Ye1ajXnMUS
“Estamos llegando a cada rincón de la ciudad y seguimos apostándole a este tipo de jornadas incluyentes, que les permiten a los habitantes de calle recuperar su identidad, acceder a derechos y oportunidades y construir un nuevo futuro”, afirmó la funcionaria.
Lo más leído
Con estas jornadas, la Registraduría Distrital busca que todos los ciudadanos tengan plena identidad y obtengan su cédula de ciudadanía, ya que es indispensable para realizar trámites, acceder a los servicios del Estado y el único documento válido para ejercer el derecho al voto.

La Opadi brindó atención presencial y a domicilio a personas con discapacidad que no puedan desplazarse hasta las sedes de la Registraduría, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, habitantes de calle y demás población que requiera este tipo de servicio.
Nuevas tarifas en los servicios
A través de la Resolución 1174 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil fijó las nuevas tarifas para los distintos servicios que ofrece, tanto en Colombia como en el exterior. A partir del 1 de marzo, los costos aumentarán en un 5,20 %.
“Teniendo en cuenta que la resolución rige a partir del 1 de marzo de 2025, los ciudadanos que realicen pagos para la prestación de servicios con las tarifas actuales tendrán plazo de adelantar el respectivo trámite hasta el próximo 28 de febrero. De no ser así, deberán dirigirse nuevamente a la entidad bancaria o corresponsal de servicio autorizado por la Registraduría Nacional y cancelar la diferencia sobre la tarifa que regirá a partir del próximo 1 de marzo”, señaló la Registraduría Nacional.