Nación

¿Habrá Ley seca en Colombia el 26 de octubre? Ciudades que confirmaron medida

La consulta interna del Pacto Histórico que se realizará este domingo busca definir tanto la estrategia presidencial como la lista cerrada para el Congreso.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Danna Valeria Figueroa Rueda

Danna Valeria Figueroa Rueda

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

24 de octubre de 2025, 11:50 p. m.
En otros municipios del país, especialmente en localidades más pequeñas, también se evalúa o se ha decretado la aplicación de la ley seca.
En otros municipios del país, especialmente en localidades más pequeñas, también se evalúa o se ha decretado la aplicación de la ley seca. | Foto: Policía Nacional/API/Montaje:Semana

La consulta interna del Pacto Histórico se realizará este domingo, 26 de octubre, en todo el país, con el objetivo de definir los precandidatos presidenciales y las listas cerradas al Congreso para las elecciones de 2026. Ante la jornada, los ciudadanos se han preguntado si habrá restricciones al consumo de licor.

Como ocurre en comicios de orden nacional. Sin embargo, en esta ocasión no habrá ley seca de manera generalizada: la medida no es obligatoria y su aplicación depende de cada administración local.

Ciudades que confirmaron que sí habrá ley seca

En Rionegro (Antioquia), la Alcaldía confirmó que habrá ley seca desde la tarde del sábado 25 de octubre. La medida fue adoptada mediante decreto municipal con el fin de preservar el orden público durante la jornada de votación del domingo.

De igual forma, en Floridablanca, Santander, las autoridades informaron que las restricción aplicará el domingo 26, en concordancia con disposiciones previas tomadas para eventos electorales. En esta zona del área metropolitana de Bucaramanga, varias administraciones han establecido horarios específicos para evitar el consumo de licor durante la jornada, una decisión que busca mantener la tranquilidad y prevenir incidentes.

En otros municipios del país, especialmente en localidades más pequeñas, también se evalúa o se ha decretado la aplicación de la ley seca en condiciones similares. Ciudades que ya confirmaron que no habrá ley seca en su territorio

En Montería, Córdoba, la Alcaldía confirmó que no se aplicará la ley durante la jornada de la consulta del Pacto Histórico. La administración municipal consideró que no existían razones de seguridad que justificara la restricción y anunció que se reforzaran los dispositivos de control y vigilancia para garantizar el desarrollo tranquilo de la jornada.

Para Cartagena, Bolívar, el gobierno distrital también descartó la medida. El alcalde explicó que el decreto nacional no obliga la aplicación de la ley seca en consultas internas de partidos políticos y, por esa razón, en la capital de Bolívar no regirá ninguna prohibición sobre el consumo o venta de bebidas alcohólicas durante el fin de semana.

En el caso de Bucaramanga, la Alcaldía informó que en la ciudad no se implementará la medida, aunque en algunos municipios cercanos del área metropolitana, como Floridablanca y Piedecuesta, sí se establecieron restricciones.

¿Qué se elige en la consulta del Pacto Histórico?

La consulta interna del Pacto Histórico busca definir tanto la estrategia presidencial como la lista cerrada para el Congreso que llevará la coalición en las elecciones de 2026. En esa jornada podrán participar los militantes y simpatizantes inscritos en el movimiento, así como quienes se registraron previamente para votar en el proceso interno.

El mecanismo tiene carácter consultivo y organizativo, es decir, no reemplaza las elecciones ni está bajo la logística de la Registraduría Nacional.