Nación

¿Habría posible incremento de los sismos en Colombia? Esto dice el Servicio Geológico

El sismólogo de la Red Sismológica Nacional del SGC explicó el más reciente temblor que tuvo como epicentro en Venezuela, pero que se sintió también en Colombia.

25 de septiembre de 2025, 1:54 a. m.
Sismo temblor sismografo Colombia
Las autoridades monitorean la actividad sísmica en el país. | Foto: Adobe Stock

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió un pronunciamiento ante el fuerte temblor de 6.1 con epicentro en Venezuela y que se sintió en gran parte de Colombia.

Por su parte, Freddy Tovar, sismólogo de la Red Sismológica Nacional del SGC, explicó los detalles de este movimiento telúrico que tuvo como epicentro Mene Grande, Venezuela, este miércoles, 24 de septiembre.

“Este sismo fue ampliamente sentido en varias regiones del territorio colombiano, en el sector oriental, principalmente en los departamentos de Santander, Norte de Santander y Cesar. Al momento, llevamos alrededor de 2.500 formularios de sismos sentido de estos tres departamentos y otros a lo largo del territorio colombiano", dijo inicialmente el experto.

Así mismo, el sismólogo dio a conocer por qué este temblor se sintió ampliamente en Colombia en ciudades de como Cúcuta, Bucaramanga, Medellín, Santa Marta, entre otras.

Temblor Colombia
Este temblor sacudió varias ciudades en Venezuela y Colombia. | Foto: allexxandarx - stock.adobe.com

“Es importante recordarle a la comunidad que, si bien este evento sísmico ocurrió en el país vecino de Venezuela, por las condiciones del mismo de magnitud moderada y profundidad superficial, la energía viajó a través de la tierra y se sintió ampliamente en todo el territorio colombiano”, detalló Tovar.

La red de monitoreo del servicio energético colombiano, hasta el momento, ha registrado dos réplicas, una de 4.7 y otra de 3.7, con epicentro en la misma localidad de Venezuela.

“Importante resaltar y recordarle a la comunidad que los sismos no se pueden predecir. Es por eso que la ocurrencia de este evento en el país vecino no significa que vaya a tener una alteración de la actividad sísmica normal del territorio colombiano”, afirmó el sismólogo.

Por último, el funcionario de la entidad hizo un llamado especial a la ciudadanía en general para estar atento a través de los canales oficiales del Servicio Geológico Colombiano con el fin de monitorear este temblor y otros eventos sísmicos.