Judicial

“Hacen diabluras y las tapan diciendo que son defensores de derechos humanos”: Uribe, por ofertas que le hizo Iván Cepeda a Juan Guillermo Monsalve

El exmandatario aseguró que existen varias pruebas que vinculan al congresista con ofrecer dádivas a exparamilitares.

6 de mayo de 2025, 8:41 p. m.
Entrevista de Iván Cepeda a Juan Guillermo Monsalve.
Juan Guillermo Monsalve e Iván Cepeda. | Foto: Captura de pantalla

Para el expresidente Álvaro Uribe Vélez, durante gran parte del año 2016, la Corte Suprema de Justicia interceptó de “manera ilegal” las comunicaciones que sostuvo con su abogado Diego Cadena, copartidarios políticos, amigos e integrantes de su familia.

Estas conversaciones que, según el expresidente, se realizaron sin ninguna orden judicial y en clara vulneración al principio del secreto profesional entre abogado y cliente, han sido supuestamente manipuladas y alteradas para realizar todo tipo de acusaciones en su contra.

YouTube video player

Por esto, siete años después que la Corte Suprema de Justicia ordenara una compulsa de copias para que se le investigara por presunta presión a testigos, el expresidente no entiende por qué en su proceso se omitieron varias interceptaciones que, presuntamente, demostraban plenamente que nunca dio instrucciones para convencer por la fuerza a testigos.

Lo mismo ocurre con el tema del supuesto ofrecimiento de dádivas a los testigos. Durante años, la Corte y la Fiscalía General lo señalaron de haber permitido que su abogado Diego Cadena le entregara una suma de dinero a un exparamilitar por razones meramente humanitarias, pues su hijo estaba en urgencias en un hospital de Cali.

Sin embargo, según Álvaro Uribe, existen pruebas que registraron los ofrecimientos del senador Iván Cepeda a Juan Guillermo Monsalve para garantizar que continuara con sus señalamientos en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez y su hermano, el ganadero Santiago Uribe, para vincularlos con la supuesta conformación de grupos paramilitares en Antioquia.

“Esto no es una prueba de referencia, yo lo oí. Yo lo oí. Que Monsalve dice lo siguiente: ‘Don Iván me ayudó para que no me trasladaran a Valledupar’. Yo lo oí. Yo no estoy refiriendo a lo que dicen terceros”, reseñó el exmandatario al citar que esta grabación ya fue puesta de presente en la etapa de juicio y todos los sujetos procesales pudieron escuchar.

“Y además también ha quedado claro, y no lo han negado, esa plata que le dio esa ONG, de la cual es donante el senador Cepeda a la familia Monsalve. ¡Por Dios, esto es un tratamiento muy desbalanceado!”, manifestó el expresidente, aseverando que todo esto está más que demostrado.

Estos ofrecimientos y entregas de dinero —insistió el expresidente— han estado disfrazadas de “ayudas humanitarias” de defensores de derechos humanos, por lo que, bajo la óptica de la Corte Suprema y de la Fiscalía General, no pueden entenderse como sobornos o compra de testigos.

Seguidores del expresidente Álvaro Uribe Vélez en los juzgados de Paloquemao.
Seguidores del expresidente Álvaro Uribe Vélez en los juzgados de Paloquemao. | Foto: Colprensa

“Entonces, como posa, funge como defensor de derechos humanos, pueden hacer esos aportes. Entonces, ahí mismo se presume que son humanitarios. Se presume que hacen cosas malhechas, que es lo que yo llamo diabluras, y las tapan diciendo que son defensores de derechos humanos. Eso es muy grave”, enfatizó el exmandatario.

“Eso no lo puede hacer ni Álvaro Uribe, ni el doctor Diego Cadena, ni un defensor, ni un supuesto defensor de derechos humanos como el doctor Cadena. Eso es muy grave. Entonces que le prestó…”. Según se lo confesó el mismo Monsalve, con estas ayudas de la ONG, obtuvo beneficios dentro de la cárcel.

“Con las mejoras carcelarias vinieron de todos los trámites del senador Cepeda y vinieron de la Corte Suprema de Justicia, que lo situaron en unas condiciones especiales en la cárcel”, detalló. “Entonces, hay unos beneficios probados que le dieron a Monsalve, claramente originados en el doctor Cepeda y otros que Monsalve dice que le incumplieron, y que se queja y que fue víctima de eso. Muy importante investigar por qué le dijeron que le iban a cambiar esos 40 años por cinco”.

El expresidente Uribe enfrenta un juicio por los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.