Nación

Hallan pistola en pabellón de extraditables de La Picota: sería usada para asesinar al narco alias Araña, negociador de paz con el Gobierno Petro

Otro delincuente ya había denunciado el hecho.

14 de julio de 2025, 6:22 p. m.
Alias Araña, máximo cabecilla de los Comandos de Frontera.
Alias Araña, máximo cabecilla de los Comandos de Frontera. | Foto: API.

Las autoridades confirmaron una denuncia que alias Pipe Tuluá había hecho sobre un plan para atentar contra Giovanny Andrés Rojas, alias Araña.

Alias Araña es el jefe negociador de la banda criminal Comandos de la Frontera con el Gobierno de Gustavo Petro, en medio del proyecto de la Paz total.

Derecha: Giovanni Andrés, alias Araña y Jairo Marín, izquierda, comandantes de Comandos de Frontera.
Derecha: Giovanni Andrés, alias Araña y Jairo Marín, izquierda, comandantes de Comandos de Frontera. | Foto: Wiston Viracachá/ El País

Según el ente acusador, en el pabellón de extraditables de La Picota encontraron una pistola un arma de fuego marca Glock 26 de 9 milímetros.

También hallaron un proveedor para la misma arma y diez cartuchos.

“Se establece la presunta existencia de un plan con la finalidad de atentar contra la vida de un Facilitador de Paz, quien se encuentra recluido en la Penitenciaría La Picota —pabellón de extraditables PAS 9—, por lo cual, para perpetrar el atentado, se cuenta con un arma de fuego tipo pistola escondida en cierto lugar de la cárcel, la cual es de propiedad de PPLS (Personas Privadas de la Libertad) integrantes del Tren de Aragua en proceso de extradición”, dice un informe del Gaula de la Fiscalía, citado por Noticias Caracol.

El operativo en el que encontraron el arma fue realizado el 10 de julio a las 8:00 p. m. por unos 30 integrantes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la senadora Isabel Zuleta, del Pacto Histórico.

Alias Pipe Tuluá, quien es señalado como jefe de la banda La Inmaculada, denunció hace dos meses que integrantes de la banda Tren de Aragua iban a atentar contra Araña.

 “Me tocó a mí, por medio de un intermediario que habla con el chofer del director general del Inpec, hacerle saber la situación (....) Eso fue como a las 8 de la noche (…) Según una minuta, la cual se maneja en el patio de extraditables, el director de la cárcel La Picota (Horacio Bustamante) fue él mismo y sacó a los dos venezolanos. Cosa no antes vista, que a esa hora fuera el mismo director para cumplir esa orden”, dijo alias Pipe Tuluá, de acuerdo con W Radio.

Geovany Andrés Rojas es considerado por las Fuerzas Militares como el cabecilla principal de los Comandos de Frontera, el ala criminal de la Segunda Marquetalia que gestiona la producción de cocaína en el Amazonas colombiano. Él fue capturado por el CTI de la Fiscalía este miércoles 12 de febrero en atención a una circular roja de Interpol.

La detención de este hombre se dio en medio de las negociaciones de paz que adelanta el Gobierno nacional con estas disidencias, cuyo accionar delincuencial está concentrado en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Nariño. Ellos alertan de un supuesto “entrampamiento”, mientras que las autoridades hablan de legalidad.

Los uniformados que le han seguido la pista durante años son conscientes que su mayor riqueza proviene del tráfico de cocaína. Precisamente, esa es la razón por la que el CTI materializó su captura en la capital. De acuerdo con la Fiscalía, él es solicitado por una corte de Estados Unidos para que responda por narcotráfico.

“Es requerido por una corte de distrito sur de California por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes. La solicitud precisa que esta persona, en su condición de cabecilla del grupo autodenominado Comandos de Frontera, estaría involucrada en posible envío reciente de cocaína a los Estados Unidos”, aclaró el ente de acusación.