Nación

¿Hasta qué fecha se extenderán las lluvias en Bogotá y el país? Esto advierte el Ideam

Actualmente, se registra la primera temporada de más lluvias del año.

21 de mayo de 2025, 9:08 p. m.
.  De acuerdo con el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las precipitaciones se presentaron en zonas de Barrios Unidos y en límites de Suba y Engativá.
En el momento se registra la primera temporada de más lluvias del año. | Foto: Bogotá Tránsito X

Desde marzo pasado, Colombia atraviesa la primera temporada de lluvias del año, con mayor incidencia en la región Andina y el oriente de la región Caribe.

Según señaló el Ideam, este periodo se caracteriza por un “incremento significativo en los acumulados mensuales de precipitación” en comparación con los valores registrados a comienzos y mediados de año.

Este periodo de lluvias se extenderá en estas regiones y en la capital del país hasta mediados del mes de junio.

El Ideam también alertó en su momento que en esta temporada de lluvias los niveles de humedad en los suelos de gran parte del país podrían aumentar de manera progresiva, debido a la intensificación del nivel de las precipitaciones. “En particular, en el norte de la región Caribe, es común que las precipitaciones se tornen más frecuentes y abundantes a partir de mediados de mayo”, dijo.

Y agregó: “El aumento sostenido en la humedad del suelo, sumado con la predicción de lluvias, podría detonar fenómenos asociados a condiciones meteorológicas extremas. Entre estos eventos se incluyen deslizamientos de tierra, inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, descargas eléctricas y vendavales, los cuales pueden generar impactos en la infraestructura, los ecosistemas y las comunidades”.

De acuerdo con las comunidades campesinas, varias veredas del municipio de Balboa permanecen incomunicadas tras presentarse deslizamientos en  las vías de acceso.
En total, 830 municipios se encuentran actualmente en algún nivel de alerta por deslizamientos. | Foto: Suministrada

Alertas por deslizamientos

En total, 830 municipios se encuentran actualmente en algún nivel de alerta en las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonía de los cuales 231 municipios se encuentran en alerta roja, destacándose los departamentos de Antioquia con 46 municipios, Chocó con 24 municipios y Santander con 18 municipios.

Lluvias por debajo de lo normal en junio y julio

En días pasados, el Ideam también indicó que para los meses de junio y julio, tras el fin de la temporada de lluvias, se esperan precipitaciones por debajo de lo normal en las regiones Andina y Caribe. Así mismo, en sectores del sur del Pacífico, en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

“Es importante aclarar que valores de precipitación por debajo de lo normal no implica que no ocurran eventos significativos o extremos de precipitación durante ese período", agregó.

De acuerdo con la entidad, estas condiciones están influenciadas por el “estado oceánico a nivel global y regional”.

Adicionalmente, se prevé una mayor probabilidad de temperaturas por encima de lo normal, en el mes de julio, también en la región Caribe y sectores de la región Andina.

“La temperatura del aire se prevé que registre anomalías que podrían alcanzar hasta 1,5 °C por encima de los valores históricos", indicó.