POLÍTICA

“Hay que cambiar el Congreso porque se requiere aprobar las reformas”: Carolina Corcho

La precandidata presidencial, durante la Convención del Pacto Histórico, habló de continuidad. “Que el pueblo decida a voto limpio”. Esto dijo de la reforma a la salud.

19 de julio de 2025, 6:49 p. m.
Carolina Corcho, precandidata presidencial, en convención bancaria
Carolina Corcho, precandidata presidencial, en convención bancaria | Foto: Transmisión Youtube

Uno a uno fueron pasando a la tarima los precandidatos presidenciales que por el Pacto Histórico aspiran a ser escogidos para representar al partido de gobierno en las elecciones presidenciales que se avecinan.

Carolina Corcho, quien fuera ministra de Salud en la administración de Gustavo Petro, arrancó por destacar la decisión que había tomado su partido, de ir a Consulta popular para que allí sea tomada la decisión “a voto limpio”, de escoger quién de ellos será el que los represente en las urnas, según dijo.

‘Ningún partido se está enfrentando a la decisión popular’

Pero, principalmente, en la intervención de Corcho, se destaca el mensaje de lo que llamó “decisión soberana de someter las listas de Senado y Cámara” a lo que diga el pueblo. “Eso muestra la estatura política. Comenzó el cambio político en ese sentido en Colombia”, dijo la precandidata. Agregó que “ningún partido político, representante de la oligarquía, se está enfrentando a la decisión popular como lo va a hacer el partido Pacto Histórico”.

Convención del Pacto Histórico el sábado 19 de julio de 2025
Convención del Pacto Histórico el sábado 19 de julio de 2025 | Foto: Transmisión Youtube

Al respecto, enfatizó en que se requiere cambiar el Congreso, porque es necesario aprobar las reformas sociales que había planteado el gobierno de Gustavo Petro.

De hecho, Gustavo Bolívar, quien también intervino en la convención, se refirió a algo similar. Manifestó que re requieren 55 senadores y 86 representantes a la Cámara. Esto, en el entendido en el cual, los proyectos de ley se aprueban con mayoría y es lo que no ha tenido el Pacto Histórico en el Legislativo.

Presentó su candidatura

Corcho dijo que presentaba su precandidatura ante la Convención, tras venir de la calle, de los hospitales públicos, de las veredas por lo que manifestó que su movimiento es social y popular, que convoca a las mujeres, a los indígenas, no es de ella, sino de la resistencia de grupos sociales.

“El cambio no se detiene”, indicó, al tiempo que enfatizó que se requiere implementar la reforma pensional. Es decir, la primera que logró aprobar el gobierno Petro y ahora está en vilo, por el inicio de la entrada en vigencia, después de lo sucedido en la Corte Constitucional.

Convención Pacto Histórico en 2025
Convención Pacto Histórico en 2025 | Foto: Transmisión Youtube

‘El pueblo no puede seguir siendo expropiado de sus derechos laborales’

En el mismo sentido, Corcho también habló de la reforma laboral, de la cual, dijo, también requiere ser implementada porque “no puede seguir siendo expropiado el pueblo de sus derechos laborales”.

Esta reforma social del gobierno también fue avalada en el Congreso de la República, pero en el legítimo proceso de concertación le ajustaron propuesta para llegar a un balance entre posibilidades de generación de empleo y derechos laborales.

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, y el presidente Gustavo Petro en entrega de predios para la reforma agraria.
Reforma agraria. | Foto: Cortesía ANT

La reforma agraria

La precandidata que saluda con beneplácito la llegada de una consulta popular del partido Pacto Histórico, que tiene un amplio grupo de aspirantes a conseguir el aval, dijo también que se requiere avanzar en la reforma agraria, argumentando que “la tierra es de quien la trabaja y tenemos que lograr la paz”.

De igual manera, señaló que se requiere continuar con matrícula cero, el programa que promueve la educación de los jóvenes.

Pero, para todo ello, se requiere tener las mayorías en el Congreso, tema que se definirá en marzo, cuando sean elegidos los nuevos integrantes del poder legislativo.

Reforma a la salud

El camino de las reformas, según expresó Corcho, se seguirá perfilando en este segundo semestre, pues luego del 20 de julio, tras la instalación del Congreso, estará de nuevo la reforma a la salud en la palestra.

De esa propuesta, en la que ella tuvo mucho que ver, dijo que ese derecho no puede seguir siendo un negocio “de clientelas, con poderes fácticos que quieren arrodillar la vida de nuestro pueblo”.