Nación
Hernán Penagos seguirá al frente de la Registraduría. Consejo de Estado dejó en firme su elección
Con esta decisión, el registrador nacional seguirá en su cargo hasta el año 2027.
SEMANA conoció en primicia que el Consejo de Estado dejó en firme la elección del registrador nacional, Hernán Penagos, a quien le demandaron el acto que lo dejó en ese cargo para el período 2023-2027.
Penagos está al frente del organismo electoral desde el 22 de noviembre de 2023, cuando la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado declararon al abogado Penagos Giraldo como registrador nacional del Estado Civil.
El registrador ha sido magistrado y presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), integrante del Congreso de la República y presidente de la Cámara de Representantes; también fue diputado y presidente de la Asamblea de Caldas, y asesoró a la Defensoría del Pueblo y a varios municipios en Caldas y Tolima.
Hace más de un mes la Procuraduría defendió la elección del registrador Penagos en el proceso que iniciaron Harold Sua y Leonardo Torres, argumentando que los organizadores del proceso emitieron una lista de admitidos, pero omitieron la etapa de intervención ciudadana.
Lo más leído

El ente de control le envió un concepto al Consejo de Estado sobre la demanda que detallaba: “Los organizadores tuvieron en cuenta las observaciones realizadas por la ciudadanía, incluidas las del accionante Sua Montaña, sin que ello implicara pormenorizar sobre cada uno de los relatos de carácter fáctico o jurídico presentadas (sic), toda vez que la valoración de admisión o inadmisión al proceso de concurso para elegir al registrador nacional del Estado Civil debía obedecer al cumplimiento de los requisitos exigidos en el Acuerdo de Convocatoria”.
La Procuraduría también esbozó en ese documento que los actos administrativos de admitidos y no admitidos en el concurso de registrador nacional fueron motivados, pues se expusieron los fundamentos para tener en cuenta. Así mismo, se tuvieron presentes las observaciones realizadas por la ciudadanía sobre los candidatos a ese cargo.

“Con relación al interrogante y los elementos de juicio relacionados en el acápite inmediatamente anterior, es preciso indicar que el ciudadano Sua Montaña sí fue escuchado y sus argumentos valorados, hasta el punto que fue relacionado en los Acuerdos 03 y 04 del 16 de julio de 2023, pues se dio cuenta de manera expresa que se tuvo como participante”, dice el concepto que llegó al Consejo de Estado.