Judicial
Identifican a dos víctimas de desaparición forzada halladas en La Escombrera, en Medellín
La labor de identificación fue adelantada por un grupo especial del Instituto de Medicinal Legal.
![El hallazgo que se dio por los equipos forenses de la Unidad de Búsqueda y el grupo de apoyo técnico forense de la JEP](https://www.semana.com/resizer/v2/HSKRFD5JDJEKXAVKD7J7GGG664.jpeg?auth=6b669220b921d2859df14696baec8acdeb2ff01656794815f9ff86ccae428207&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Este jueves, 30 de enero, el Instituto Nacional de Medicina Legal anunció la identificación de dos personas cuyos cuerpos fueron recuperados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) en el sector conocido como La Escombrera, en Medellín.
![JEP anunció la confirmación de la identidad de dos cuerpos hallados en La Escombrera](https://www.semana.com/resizer/v2/SATSRD2HSZGKXNJZNBUUWJGRMM.jpg?auth=7b8dd3813a1a8af7e6ce06a9e747042f356b38dbe4f991751028cc07e7be4f84&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La labor, según señaló la JEP en un extenso informe, cumplió con todos los protocolos técnicos y científicos exigidos. En esta se confirmó que los hallazgos en La Escombrera corresponden a dos jóvenes de la comuna 13 y del corregimiento de San Cristóbal, quienes fueron víctimas de desaparición forzada en el año 2002.
“Se trata de una mujer de 20 años y un hombre de 28, ambos provenientes de sectores populares de la ciudad, pertenecientes a una población vulnerable y con proyectos de vida”, señaló el tribunal.
JEP anunció la identificación de dos víctimas de desaparición forzada halladas en La Escombrera, en Medellín. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/ItEI6yk4Fn
— Revista Semana (@RevistaSemana) January 30, 2025
“Ninguna de las dos víctimas tenía antecedentes penales, investigaciones, condenas ni registros en archivos de inteligencia. La verdad judicial, construida a partir de evidencia, testimonios y análisis forenses, confirma que La Escombrera fue un sitio destinado a la desaparición forzada en Colombia”, agregó.
Lo más leído
¿Quiénes son las víctimas?
Los familiares de la joven, según reposa en la denuncia, señalaron que el 30 de julio de 2002 salió a una reunión para continuar con la organización de las actividades competitivas de un grupo juvenil deportivo en la zona.
Esa misma noche, al parecer, integrantes del Bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que meses antes se habían instalado en San Cristóbal, irrumpieron en la reunión y se la llevaron.
![Inspección de la JEP en La Escombrera, en Medellín.](https://www.semana.com/resizer/v2/VNQNGUVCONGTFOYGYY7UEMTVCM.jpg?auth=8329615bfe37f18850160faafe6c4608ee5de4c3c0490c736bbfbc22bd5d87eb&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“El 31 de julio, aun en poder de sus captores y con la esperanza de ser liberada, le permitieron llamar a su madre para informarle que había recibido órdenes de desplazarse”, reseñó la JEP.
Sin embargo, y pese a las promesas, esa fue la última vez que tuvieron noticias de ella. Desde entonces, según la información consignada en los expedientes judiciales, la Fiscalía General de la Nación ha investigado el caso como una desaparición forzada atribuida a la estructura paramilitar comandada por Diego Fernando Murillo, alias Don Berna.
![Foto de la inspección de la JEP en La Escombrera, en Medellín.](https://www.semana.com/resizer/v2/55EFWFW7URBCJMFLCRQOVJQWNY.jpg?auth=edc8c8afc4fb799bece57a62f4e35c1cbfc72696f716ced4d97299da45ce8653&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Las investigaciones permitieron establecer que la joven habría sido trasladada viva desde el corregimiento de San Cristóbal, donde delinquía esa estructura paramilitar hasta La Escombrera, donde funcionaba una base paramilitar de las AUC. En ese lugar fue asesinada y enterrada.
Mientras que en el caso del joven de 28 años, la Fiscalía General asoció su desaparición al Bloque Cacique Nutibara, “en posible colaboración” con la estructura conocida como Frente José Luis Zuluaga, comandada por Luis Eduardo Zuluaga, conocido con el alias de Mc Giver.
![Inspección de la JEP en el sector de La Escombrera, en Medellín.](https://www.semana.com/resizer/v2/6HDMWFXVONAV7HARP2K4M67KJY.jpg?auth=ae2b6e8280751c74aa450b71c9e1e165dc194b85ec6e7cafc27902fdf44d1060&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Los informes indican que dicho grupo tuvo una notoria presencia en la Comuna 13, especialmente, durante los años 2001 y 2002.
“De este segundo caso se sabe que la víctima estaba en condición de discapacidad física y mental, padecía epilepsia y se desplazaba con dificultad, lo que lo hacía particularmente vulnerable”, indicó la JEP.
El joven, según reseñó la investigación, vivía en casa de sus padres y generaba algunos ingresos laborando como vendedor ambulante. El 13 de octubre de 2002, a eso de las 7:30 de la mañana, salió de su hogar, ubicado en el barrio Belencito, y desde ese día su familia no volvió a saber de él.
Lo que dijo Don Berna
El 19 de abril de 2013, en una audiencia de Justicia y Paz, alias Don Berna -quien se encuentra en una cárcel de los Estados Unidos- calificó a La Escombrera como un lugar de inhumación de cuerpos por parte de los grupos armados ilegales.
“De acuerdo a la versión que me entregaron varios de los postulados y especialmente, pues, las veces que hable con el comandante Elkin, quien es el que manejaba esa zona, él me dice que esa Escombrera, dijo, podía haber más de quinientos muertos”, respondió el excomandante paramilitar.
![Diego Murillo alias Don Berna](https://www.semana.com/resizer/v2/P5GM67EEOFGKZOZXIAS6BQM5FE.jpg?auth=85714a530823b2f5a57d778c55829ce9a823c76f13efd5eb762a5b47b3dcc1e2&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Un equipo especial forense de la JEP y la UBPD continuarán con las labores de prospección entre una montaña de escombros acumulados por dos décadas. “Se han sumergido a una profundidad de 15 metros hasta llegar al área de interés forense. Este punto corresponde al periodo 2002 - 2004, años en los que se registró el mayor número de desapariciones forzadas en este sector del occidente de Medellín”, aseveró la JEP.
“La JEP, por respeto a la solicitud expresa de las familias, con el objetivo de acompañarlas en su doloroso proceso de duelo, por motivos de seguridad de los afectados y reserva sumarial de la investigación criminal, no divulgará los nombres de las víctimas identificadas. Con todo, y por razones de transparencia, la JEP le asegura a la ciudadanía colombiana y a la comunidad internacional, que todas sus afirmaciones se sustentan en fuentes y documentos oficiales”, complementó la JEP por medio de un comunicado.