Bogotá
IDRD responde tras revelación de SEMANA sobre polémica licitación de seguridad: “No se establecieron condiciones restrictivas”; Procuraduría puso la lupa
Luego de la polémica sobre la millonaria licitación del IDRD por más de $ 140.000 millones, la entidad distrital defendió la “transparencia” del proceso. La Procuraduría citó a mesa técnica para revisar el caso.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


El Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá (IDRD) emitió un comunicado en el que defendió la “transparencia” y “legalidad” del proceso adelantado a través de la Bolsa Mercantil de Colombia. Al tiempo, la Procuraduría General de la Nación anunció que hará seguimiento al proceso de contratación de los servicios de vigilancia y seguridad privada.
La millonaria licitación del IDRD para contratar dichos servicios, valorada en más de $ 140.000 millones, fue suspendida tras las denuncias presentadas por el gremio de seguridad privada. Los empresarios alertaron sobre presuntas irregularidades en las condiciones del proceso, que —según las denuncias conocidas por esta revista— podrían favorecer a un único oferente y limitar la participación de otras compañías del sector.
La polémica creció luego de que SEMANA revelara los cuestionamientos alrededor del contrato, lo que llevó a la Alcaldía de Bogotá a pedir explicaciones y, como resultado, se suspendió temporalmente la licitación mientras se revisan los términos de la convocatoria.
En su pronunciamiento, tras ser consultado por SEMANA, el IDRD aseguró que “la definición de las condiciones de participación en todos sus procesos responde a las necesidades propias de su misionalidad y se rige por los principios de selección objetiva, responsabilidad, transparencia y pluralidad de oferentes”.
Según el documento, las condiciones del proceso fueron estructuradas para garantizar la participación en igualdad de condiciones y permitir la libre concurrencia de las empresas interesadas. Además, la entidad explicó que, por la naturaleza de esta modalidad, la evaluación de los participantes está a cargo de la Bolsa Mercantil, la cual “habilita al o los proponentes que cumplan los requisitos, previo a la realización de la rueda de negociación en la que se seleccionará al operador que ofrezca el mejor precio para la entidad”.
“El IDRD ha promovido la libre concurrencia para asegurar que todas las empresas interesadas puedan participar en el proceso de contratación”, señaló la entidad, al tiempo que recalcó que “en ningún caso se establecieron condiciones restrictivas con fines excluyentes” y que cualquier empresa con experiencia y capacidad puede presentar su propuesta.

El pronunciamiento se conoce luego de que la Procuraduría citara a una mesa técnica este viernes, 17 de octubre, para revisar el proceso, en medio de cuestionamientos sobre la millonaria licitación por más de $ 140.000 millones.
En un oficio fechado el 16 de octubre, la Procuraduría explicó que asumió el caso luego de que la Bolsa Mercantil comunicara su decisión de no realizar la rueda de negociación convocada, argumentando “la ausencia de pluralidad de oferentes y la existencia de posibles contradicciones regulatorias entre las condiciones establecidas en la Ficha Técnica de Negociación (FTN) y las normas expedidas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada”.
La mesa busca que las entidades involucradas informen detalladamente las actuaciones, antecedentes y medidas adoptadas, y que el Ministerio Público pueda “verificar los hechos, valorar los riesgos administrativos o jurídicos y definir, de ser necesario, la adopción de recomendaciones preventivas”.