Judicial

Incidente de desacato y millonaria sanción contra Irene Vélez por no reglamentar ley que obliga a empresas a sembrar árboles

La ministra de Ambiente encargada deberá presentar sus alegatos ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

5 de octubre de 2025, 7:55 p. m.
Irene Vélez asumió como encargada tras la renuncia de Lena Estrada.
Irene Vélez asumió como ministra de Ambiente encargada tras la renuncia de Lena Estrada. | Foto: guillermo torres-semana

La ministra de Ambiente encargada, Irene Vélez Torres, recibió un ultimátum del Tribunal Administrativo de Cundinamarca para que, en un plazo de 30 días, tome las medidas necesarias para reglamentar ley 2173 de 2021, que obliga a medianas y pequeñas empresas a sembrar dos árboles por cada trabajador en nómina.

Este domingo 5 de octubre se le notificó a la ministra encargada de la declaratoria de desacato por incumplir la mencionada legislación.

La medida también cobija a Mauricio Cabrera Leal, actual viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, y a Natalia María Ramírez Martínez, directora de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos.

En la decisión judicial, el Tribunal les impuso el pago de dos salarios mínimos mensuales a los “funcionarios en desacato”. Este dinero se le deberá cancelar al Consejo Superior de la Judicatura.

Incidente de desacato y millonaria sanción contra Irene Vélez por no reglamentar ley que obliga a empresas a sembrar arboles
Incidente de desacato y millonaria sanción contra Irene Vélez por no reglamentar ley que obliga a empresas a sembrar arboles | Foto: Tribunal Administrativo de Cundinamarca

Para el Tribunal Administrativo, con ponencia del magistrado José Élver Muñoz Barrera, no existe justificación alguna para que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible no hubiera cumplido la implementación de la ley.

“El incumplimiento aquí analizado no puede entenderse como el resultado exclusivo de dificultades técnicas, sino como la confluencia de omisiones a distintos niveles jerárquicos dentro del Ministerio, cuya consecuencia directa fue la inobservancia del mandato judicial de reglamentar la Ley 2173 de 2021 en el plazo fijado por esta Corporación”, concluye el fallo.

En la decisión judicial se le requirió a la ministra de Ambiente “o a quien haga sus veces” que, en un “término máximo de 30 días, obedezca sin demora el fallo que ordena el cumplimiento del deber omitido respecto a la reglamentación de la Ley 2173 de 2021, so pena de proseguir con el incidente de desacato hasta el cumplimiento de la sentencia”.

La mencionada ley les ordena a las empresas la restauración ecológica a través de la siembra de árboles y la creación de bosques en el territorio nacional, estimulando la conciencia ambiental al ciudadano, la responsabilidad civil ambiental a las empresas y el compromiso ambiental a los entes territoriales.

Moción de Censura Ministra de Minas y Energía Irene Vélez en la Cámara de Representantes
El 5 de agosto de 2025, Irene Vélez asumió como Ministra Encargada del Medio Ambiente. | Foto: Guillermo Torres

Para la puesta en marcha de lo ordenado, se le pidió al Ministerio de Ambiente que, en virtud de sus funciones constitucionales, adelante las acciones necesarias para otorgar las herramientas y verificar el cumplimiento de la siembra de los árboles.

Sin embargo, según la demanda presentada por la Fundación Al Verde Vivo, el Ministerio del Medio Ambiente no cumplió el cronograma y ejecutó sus funciones para la elaboración de los instrumentos normativos.

El pasado 5 de agosto, Irene Vélez —quien se desempeña como Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)— fue designada como ministra de Ambiente encargada por el presidente Gustavo Petro tras la renuncia de Lena Estrada a la cartera.