Nación
Indagación disciplinaria en MinMinas busca a funcionarios que estarían promoviendo la campaña de Daniel Quintero
La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación después de una publicación de Cambio Radical.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El procurador delegado disciplinario de Instrucción segundo para la Vigilancia Administrativa ordenó abrir una indagación disciplinaria de oficio en el Ministerio de Minas y Energía, para tratar de dar con los funcionarios que estaría participando en política a través de campañas a la Presidencia como la de Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín.
El procurador José Rodrigo Vargas firmó un documento de cinco páginas en el que detalló que la indagación se abrió específicamente contra servidores públicos que estarían vinculados a la Dirección de Hidrocarburos de ese gabinete liderado por Edwin Palma.
El caso arrancó después de que el partido Cambio Radical publicó en su cuenta de X una denuncia que salpicaría a Julián Flórez, a quien identifican como director de Hidrocarburos, como uno de los promotores de las campañas de Daniel Quintero y Gustavo García a través de mensajería instantánea.

El mensaje de Cambio Radical señalaba que “el Sr. Julián Flórez, despedido de Ecopetrol S.A. por filtrar info y señalado de acoso en 2024, hoy es director de Hidrocarburos. Importó contra la ley. Y ahora, siendo funcionario público, le hace campaña a Quintero Calle y Gustavo García en WhatsApp, ¿impunidad?”.
La Procuraduría General de la Nación consideró que es “competente” para conocer este caso y determinar si existieron algún tipo de faltas disciplinarias, sobre ese funcionario que estaría actualmente vinculado al Ministerio de Minas y Energía.
Así mismo, aclararon que con la información conocida por el despacho y ante la posible existencia de hechos que podrían convertirse en faltas disciplinarias, ordenaron la apertura de la indagación previa para averiguar quienes serían los responsables detrás de este hecho.
“La presente indagación previa se adelantará con el fin de identificar o individualizar al autor o autores de presuntas faltas disciplinarias referidas a posibles actos constitutivos de acoso y presunta participación o intervención en política, o en controversias políticas por parte de servidores públicos vinculados a la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía“, señaló la Procuraduría.
Por eso, el procurador José Gregorio Vargas ordenó abrir la indagación y decretar una serie de pruebas que empezarían a dar luces sobre la presunta participación en política en la que habrían incurrido algunos funcionarios del Ministerio dirigido por Palma.
El Ministerio de Minas ahora tiene 10 días para que entregue informes sobre la relación de los funcionarios adscritos a la Dirección de Hidrocarburos, las quejas de todas las denuncias de acoso laboral entre 2024 y 2025, y un certificado con el nivel jerárquico que hay dentro de esa dependencia.