Nación
Inicia proceso de liberación de nueve funcionarios de la Gobernación del Cauca que estaban en poder de disidencias de las Farc
Estas nueve personas habían sido secuestradas el pasado 17 de julio.

En las últimas horas de este viernes, 25 de julio, se anunció que ya se dio apertura al proceso de liberación de los nueve funcionarios de la Gobernación del Cauca que estaban en poder de disidencias de las Farc. Así lo confirmó el canal Señal Colombia.
En imágenes difundidas por el medio, se observa a un periodista junto a los nueve contratistas y dos guerrilleros al lado de un río.
“Nos encontramos sobre el Pacífico colombiano, hasta aquí han llegado los nueve contratistas, acompañados por integrantes de la columna Alex Gutiérrez, de las Farc-EP, para hacer la entrega. En los próximos minutos se espera el arribo de los organismos humanitarios para poder hacer la entrega respectiva y que ellos se reúnan con sus familias”, dijo el periodista de Señal Colombia.
#ElCalentao🥘 | Inició el proceso para la liberación de 9 funcionarios de la gobernación del Cauca que habían sido retenidos por por las disidencias de las FARC.
— Señal Colombia (@SenalColombia) July 25, 2025
🔴Conéctate con nosotros▶️https://t.co/AvDTr5Rua0 pic.twitter.com/ZapNRKCGtE
Las personas que estaban en poder de las disidencias de las Farc fueron identificadas como: Eivar Alonso Guerrero Anaya, Sergio Andrés López Gómez, Angélica María Barona Maya, Leydi Rocío Guengue, Paola Andrea Maca Chávez, Mónica Alexandra Bambague, Manuela Caicedo Arango, María Elizabeth López y Elizabeth Yangana.
Lo más leído
Los nueve contratistas de la Gobernación del Cauca habían sido secuestrados el pasado 17 de julio en zona rural López de Micay, Cauca, por las disidencias de alias Ivan Mordisco, cuando se dirigían a una misión humanitaria.

Es de anotar que, en un comunicado dirigido a la opinión pública el pasado martes 22 de julio, los criminales habían indicado que los funcionarios públicos habían sido secuestrados por la supuesta responsabilidad del gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, y la secretaria de Gobierno, Maribel Perafán, en un contrato de 4.120 millones de pesos que pretendería apalancar las necesidades del Ejército Nacional.
Entre tanto, desde la Gobernación del Cauca habían emitido un comunicado en el que indicaban que estos contratistas, siete mujeres y dos hombres, estaban en labores humanitarias y sociales con comunidades.
“Este equipo de trabajo, en articulación con las juntas de acción comunal, tenía como propósito promover el diálogo territorial, fortalecer la participación ciudadana y facilitar el acceso a programas sociales del Estado, en un ejercicio legítimo de servicio público, lejos de cualquier interés o acción militar, como erróneamente lo afirman los grupos armados en su comunicado”, indicaron en su momento desde la Gobernación del Cauca.