Judicial

Interceptaciones al abogado Diego Cadena fueron declaradas legales, pero no se halló orden del expresidente Álvaro Uribe de torcer el proceso

Para el Tribunal Superior de Bogotá, las interceptaciones al teléfono de Cadena buscaban identificar si cometía algún tipo de delito. Cadena ya fue condenado.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 2:58 p. m.
Diego Cadena
El Tribunal Superior de Bogotá determinó que las interceptaciones a Diego Cadena fueron legales. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

“La orden y continuidad del monitoreo fueron razonables ante indicios de instrumentalización de la relación profesional para cometer ilícitos como presión a testigo”, este es el principal argumento por el cual el Tribunal Superior de Bogotá decidió dar legalidad a las interceptaciones contra Diego Cadena, exabogado del presidente Álvaro Uribe Vélez.

Agregó el Tribunal Superior que “la medida se sustentó en motivos fundados y se ajustó a la excepción aplicable cuando la relación abogado-cliente se convierte en medio para la comisión de delitos”.

Aunque el Tribunal Superior de Bogotá determinó que las interceptaciones fueron legales, esto no prueba que el expresidente Álvaro Uribe haya presionado ni ordenado los comportamientos irregulares que cometió el abogado Cadena.

Atención: condenan a Diego Cadena, exabogado del expresidente Álvaro Uribe

En ese sentido, el exabogado del expresidente Uribe, aseguró el Tribunal Superior, “habría desplegado una estrategia con el fin de obtener medios probatorios falsos o parcialmente ciertos con la finalidad de cambiar los testimonios o desacreditar los de Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra, quienes habían rendido testimonio contra el expresidente Uribe”.

Según la Fiscalía, Cadena ofreció beneficios para que modificaran sus declaraciones originales sobre Uribe. La acusación sostiene que Cadena visitó cárceles, ofreció asesoría jurídica y otras ayudas a cambio de testimonios favorables al exmandatario. Por estos hechos, Cadena fue condenado.

Sin embargo, en este caso, también hay interceptaciones a las comunicaciones de Cadena y Uribe, en ellas, según el Tribunal Superior de Bogotá, no hay una sola prueba o evidencia de una orden o solicitud del expresidente Uribe para hacer esos ofrecimientos.