Nación
Investigador del CTI de la Fiscalía fue asesinado en un allanamiento en Cauca
El hecho ocurrió en la madrugada de este sábado.

La Fiscalía General de la Nación expresó este sábado, 19 de julio, su rechazo por la muerte de Juan Carlos Uribe Alfaro, investigador del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), quien fue asesinado en las últimas horas en medio de un operativo de allanamiento y registro en el corregimiento Mondomo de Santander de Quilichao, Cauca.
“La Fiscalía General de la Nación pierde en este episodio de violencia a un valioso funcionario que entregó 31 años de servicio a la justicia. La Fiscalía se une al dolor que embarga en este momento a la familia, allegados y al CTI, ante la partida de nuestro compañero Juan Carlos Uribe Alfaro”, manifestó el ente acusador en un comunicado.
Y agregó: “La Fiscalía General de la Nación rechaza categóricamente las acciones criminales de los grupos al margen de la ley contra la vida e integridad de funcionarios al servicio de la justicia y la fuerza pública, cuya misión profesional es contribuir en la resolución de los conflictos del país y los problemas sociales derivados del delito”.
El ente acusador afirmó que en los hechos en los que perdió la vida el investigador de la Policía judicial, también resultó herido el soldado profesional Fernando Noguera Velasco. Así mismo, murió el atacante.
Lo más leído
Dos meses de secuestro
Por otra parte, el pasado jueves, la fiscal general Luz Adriana Camargo envió un mensaje de solidaridad a las familias de los agentes del CTI Rodrigo Antonio López y Jesús Antonio Pacheco, que fueron secuestrados hace más de dos meses por el ELN en Arauca, y advirtió que se hacen gestiones con autoridades para la liberación de los funcionarios, aunque no hacen la exigencia directa a ese grupo criminal.

“Un homenaje a nuestros compañeros y toda mi solidaridad a sus familias y a nuestros dos funcionarios de la dirección de protección y asistencia, secuestrados por el ELN en Arauca, el 8 de mayo. Estamos adelantando toda la gestión necesaria para asegurar que regresen sanos y salvos. Estamos adelantando canales de comunicación con autoridades nacionales y actores internacionales”, dijo la fiscal general.
La jefa del ente acusador aprovechó el evento para recordarle a los agentes de la Fiscalía la responsabilidad que tienen con su labor y cómo su trabajo se convierte en un apéndice de la verdad, el respeto por los derechos y la transparencia de la actividad investigativa.
“Este país espera mucho de nosotros, espera resultados de las investigaciones, pero sobre todo, espera verdad, imparcialidad, transparencia y respeto por los derechos fundamentales. La ciudadanía necesita confiar en que la justicia no es solo un discurso, sino una realidad construida con paciencia técnica y humanidad”, señaló la fiscal Camargo.