Judicial

Investigadora de la Fiscalía asegura no haber escuchado a Álvaro Uribe Vélez pedirle a testigos que mintieran

El expresidente manifestó su deseo de declarar de manera personal en el juicio que se adelanta en su contra.

29 de abril de 2025, 7:29 p. m.
Álvaro Uribe Expresidente de la república
El expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Por doce horas se extendió la declaración de la investigadora adscrita al CTI de al Fiscalía General, Carolina Vargas Villamil, en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por su presunta participación en presión a testigos.

La perito fue la encargada, desde abril de 2018, de recolectar la información de las interceptaciones que se le hacían a los abonados telefónicos de los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar.

En las interceptaciones, que fueron puestas de presente durante tres extensas jornadas, se escucharon las conversaciones que sostuvo Diego Cadena, principalmente, con el entonces senador Álvaro Uribe Vélez.

Así como las charlas entre Juan José Salazar y el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, conocido con el alias de Víctor, quien —en ese momento— quería declarar ante al Corte Suprema para narrar las presiones y ofrecimientos que había recibido por parte del senador Iván Cepeda.

Al final de la diligencia, el expresidente Uribe —quien asistió de manera virtual— le hizo dos preguntas a la testigo en referencia a la información que recolectó y envió, en su momento, al despacho del magistrado José Luis Barceló en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Así fue el contrainterrogatorio del expresidente

Álvaro Uribe Vélez: Doctora Carolina, con todo respeto, le voy a hacer dos preguntas. En las escuchas que usted tuvo oportunidad de realizar y analizar, ¿alguna vez escuchó al doctor Diego Cadena pedir a alguno de los interlocutores que mintiera o callara?

Testigo: No, no lo recuerdo.

Álvaro Uribe Vélez: Le diría respetuosamente, para que eso no quede ambiguo, ¿no lo recuerda o no lo escuchó?

Testigo: No recuerdo haberlo escuchado, no.

Álvaro Uribe Vélez: Correcto. Y la segunda y última pregunta: en las conversaciones donde usted me escucha, doctora Carolina, ¿alguna vez escuchó que yo pidiera mentir o callar?

Testigo: No, no lo recuerdo.

Álvaro Uribe Vélez: Le pediría también una precisión, si no lo recuerda o no lo escuchó.

Testigo: De parte suya, no

Álvaro Uribe Vélez: Gracias, señora juez. Es todo, muy amable.

YouTube video player

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez se reanudará el próximo lunes 5 de mayo a partir de las 8:30 de la mañana.

En los próximos días, el abogado Jaime Granados Peña enviará la lista y el cronograma de los testigos y peritos que declararán.

El expresidente Uribe ya manifestó su pleno deseo de realizar su declaración bajo juramento de manera presencial.

Para esto, la jueza anunció que solicitará todas las medidas de protección al equipo de seguridad del complejo judicial de Paloquemao, en Bogotá.

La lista de testigos de la defensa del exmandatario la complementan los exministros Andrés Felipe Arias y Fabio Valencia Cossio.

Así como el exfiscal general Néstor Humberto Martínez; el exalcalde del municipio de Amagá, Antioquia, Wilser Darío Molina; y los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar, quienes actualmente enfrentan un juicio por presuntamente buscar testigos para favorecer al expresidente.

Igualmente, declararán el hermano menor del exmandatario, el ganadero Santiago Uribe Vélez; el exsenador Mario Uribe Escobar; la exasesora María Claudia Daza, el actual presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada; el empresario Juan Guillermo Villegas, y el congresista Hernán Darío Cadavid.