Nación
Iván Mordisco: Estados Unidos apoyó la operación contra su campamento, donde fueron encontradas sus gafas, fusil y computador
El cabecilla de las disidencias de las Farc se ha escabullido dos veces de grandes operativos. Logró escapar en el gobierno Duque de un bombardeo y, ahora, de la ofensiva de la Fuerza Pública en el Gobierno Petro.

La acción armada que lanzó la Fuerza Pública contra alias Iván Mordisco, en el sur del Caquetá, contó con un despliegue que poco se ve y que solamente se utiliza cuando se trata de objetivos de alto valor.

La inteligencia estatal había constatado que Mordisco se encontraba entre Caquetá y Amazonas. La búsqueda de la información había sido apoyada con equipos tecnológicos de Estados Unidos. El análisis de los datos permitió establecer que existían 12 campamentos con una amplia variedad de rutas de movilidad.
Los hombres de Mordisco se movían por los ríos Caguán, Caquetá, Mesay y Amú, que se abren camino por la Amazonía colombiana. En medio de la espesa vegetación, estos afluentes son considerados las autopistas de la selva. La información que se había conseguido de los últimos movimientos del jefe de las disidencias de las Farc era tan voluminosa que fue necesaria la participación de cinco comisiones de inteligencia, conformadas por unos 150 hombres de la Fuerza Pública.

Fuentes de la Policía le contaron a SEMANA que dentro del material a analizar había 5.860 horas de información operacional, que se había obtenido con anticipación y que necesitaban de un gran grupo para ser trabajadas. La data que se había logrado recopilar con anterioridad mostraba que Mordisco había liderado el Pleno Guerrillero del EMC, que tenía como propósito conmemorar la muerte de Manuel Marulanda Vélez entre el 20 y el 26 de marzo y definir, además, nuevas directrices políticas y militares de la organización.
Lo más leído
Con la información consolidada y con un margen de error bajo, se lanzó la operación al campamento donde se creía podía estar Mordisco en el Caquetá. Se utilizaron tres helicópteros, se movilizaron 117 comandos de operaciones especiales y se requirió del movimiento de más de una tonelada de alimentos en 600 raciones, para el sostenimiento de los hombres que iban detrás del exjefe guerrillero.
La operación contra mordisco duró varios días. Los combates con sus hombres ocasionaron la muerte de 13 de ellos y el acceso a la Fuerza Pública de 250 kilos de elementos materiales probatorios. En el sitio se encontraron, además, objetos personales de Mordisco, lo que hace creer a las tropas que el líder de este grupo delincuencial sí se encontraba en el lugar.

Sus gafas y su fusil Tavor, con el que aparecía en los videos cuando hacía sus anuncios criminales, están ahora en poder de las autoridades. En el mismo sitio también se ubicó el fusil Tavor de alias Alonso 45, quien es el segundo cabecilla de las disidencias de Mordisco y su hombre de confianza.
La Fuerza Pública busca ahora constatar si Mordisco sufrió alguna afectación en medio de la acción militar ejecutada en el sur del país, donde se encontraba escondido.