Judicial

Jaime Granados acusa a la Fiscalía de “falsear evidencia” en sus alegatos contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Para el jurista, la fiscal del caso sacó de contexto las declaraciones que hizo el expresidente durante la presentación de su declaración.

1 de julio de 2025, 3:30 p. m.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en el complejo judicial de Paloquemao.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en el complejo judicial de Paloquemao. | Foto: Colprensa

Una grave denuncia puso sobre la mesa el abogado Jaime Granados Peña en sus alegatos de conclusión en el proceso penal que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Para el penalista, llama la atención que durante su intervención el pasado 24 de junio, la fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Marlene Orjuela, sacó de contexto una respuesta entregada por el mismo expresidente Uribe sobre el supuesto dinero que le habría entregado el abogado Diego Cadena al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor.

“Se llegó al extremo de falsear, de alterar lo que muestra la evidencia (...). Como ejemplo de esta manifestación lo que ocurrió cuando al abordar esos alegatos, la señora fiscal puso en boca del señor Álvaro Uribe Vélez palabras por él no pronunciadas cuando decidió renunciar a su derecho de guardar silencio y bajo juramento cuatro días rindió su testimonio, incluyendo el contrainterrogatorio de la señora fiscal”, precisó.

El abogado insistió en que pese a que la fiscal citó textualmente la respuesta del expresidente, le agregó una frase que cambia por completo el contexto de la situación y afecta el principio de veracidad.

“Es evidente que la Fiscalía le agregó a lo declarado por Álvaro Uribe Vélez el ‘de acuerdo’ y así mutar el sentido de su respuesta”, reclamó Granados al poner de presente las dos versiones.

YouTube video player

Sin embargo, agregó el abogado, esta modificación de lo dicho en el juicio por parte de la fiscal se presentó varias veces durante sus alegatos. Estos cambios se hicieron, evidentemente, para demostrar su teoría del caso pasándose por alto los principios fundamentales del derecho procesal, según comentó.

La fiscal Orjuela, recordó el abogado Jaime Granados, quiso restarle credibilidad a la declaración de un perito forense “al pretender decir que estaba utilizando herramientas que no eran autorizadas (...), pese a que el mismo perito presentó varios estudios académicos que soportaban su versión”.

Para el abogado penalista, “la Fiscalía omitió por completo” estos informes para restarles credibilidad a los conocimientos y el trabajo hecho por el perito de la defensa del expresidente.

YouTube video player

Esta situación deja en evidencia los “sesgos” que se manejaron en este proceso penal que se extendió por cinco meses.

Igualmente, reclamó que durante todo el juicio, la representante de la Fiscalía General fungió como una “defensora” de la conducta del senador Iván Cepeda, pese a que él mismo reconoció haber velado para evitar que se trasladara de cárcel al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve Pineda, el conocido “testigo clave” en este proceso.

“Hay una defensa a ultranza de la Fiscalía del senador Iván Cepeda Castro. Incluso en casos que él mismo ha reconocido que sí hizo como haber intervenido en evitar el traslado a la cárcel de Valledupar de Juan Guillermo Monsalve”, aseveró.

Finalmente, advirtió que la Fiscalía General nunca pudo demostrar que el expresidente Uribe fuera “el determinador” de una conducta delictiva, como lo citó en el escrito de acusación formalizado en mayo de 2024.

Manifestación de apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez en los juzgados de Paloquemao.
Manifestación de apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez en los juzgados de Paloquemao. | Foto: Colprensa

Sin embargo, en la presentación de su teoría del caso el 5 de febrero de 2025, la Fiscalía cambió por completo la base de “determinador” del exmandatario en todo este proceso penal.

“Esto evidentemente implica una variación que no afecta la congruencia, pero sí impacta la dinámica del juicio en lo que implica una teoría del caso. Esto muestra para la defensa que —en el fondo— la Fiscalía es consciente de que lo que dijo en el escrito de acusación no se podía probar, estaba condenada al fracaso, y no podía demostrar en el juicio”, detalló.