Nación

Jaime Lombana, abogado del expresidente Álvaro Uribe, denunció ‘hackeo’ y amenazas

La audiencia que reinició el juicio contra el ex primer mandatario arrancó con una denuncia de la defensa.

24 de febrero de 2025, 3:24 p. m.
Jaime Lombana, Abogado
Abogado advirtió que, luego de verificar sus computadores y los que tiene en su oficina, determinaron que fueron hackeados por criminales que hasta el momento no han sido identificados. Foto: Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Fue el abogado Jaime Lombana, uno de los representantes legales del expresidente Álvaro Uribe, quien arrancó la audiencia de juicio en contra del exmandatario, con una denuncia formal, por lo que consideró un hackeo a sus equipos informáticos y también una amenaza directa en motocicleta que ocurrió en la ciudad de Bogotá.

Advirtió el abogado que, luego de verificar sus computadores y los que tiene en su oficina, lograron determinar que efectivamente fueron hackeados por un grupo de criminales que hasta el momento no han sido identificados. Eso lo dejó como constancia en el arranque de una nueva sesión de audiencia de juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe.

“La empresa Microsoft certifica claramente (que) está indagando que se trata de un hackeo sofisticado. A la fecha no he podido restablecer la información de mi oficina, no solamente los míos, señoría, sino que estoy hablando de cerca de un personal de 10 abogados de mi oficina a quienes les usurparon toda la información sensible, garantizada constitucionalmente. Tiene temas como contabilidad, temas absolutamente protegidos”, dijo el abogado.

Adicionalmente, aseguró que mientras se movilizaba en la ciudad de Bogotá, mientras hacía ejercicio, fue alcanzado por hombres en motocicleta que lo señalaron y le apuntaron con el dedo, en señal de amenaza y con una frase contundente.

“En la mañana siguiente, señoría, una moto, de frente, con dos personas y un parrillero, apuntándome con el dedo, me gritaron: ‘Cuídese, paraco hijueputa'. Yo quedé sorprendido, era muy temprano, a veces a mí me aburre salir a trotar en mi barrio con una persona que me acompañe, ese día iba absolutamente solo”, dijo el abogado.

El abogado dejó como constancia la denuncia, que también radicó en la Fiscalía con detalles de lo ocurrido, tanto con sus sistemas informáticos, como con la amenaza directa a su seguridad mientras trotaba en la ciudad de Bogotá. La jueza escuchó atenta la denuncia del abogado, aunque no hizo referencia alguna a la delicada situación.

En esta nueva sesión de audiencias el turno es para el senador Iván Cepeda, que funge como testigo de la Fiscalía, para advertir las referencias que dejan al expresidente Uribe como responsable de afectar las declaraciones de varios testigos que, según el ente acusador, fueron presionados para cambiar su versión de los hechos.

“Estaba presente el señor Monsalve y los otros señores que mencionaron e hice una introducción dejando totalmente clara la siguiente afirmación: les dije que con el mayor gusto los escuchaba con el propósito de recibir información sobre personas que estuvieran o hubieran sido desaparecidas por parte de ellos y de los grupos a los que pertenecieron”, señaló el senador Cepeda.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez en Paloquemao.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en Paloquemao. | Foto: Colprensa

El proceso contra el expresidente Uribe estuvo por unos días en el Tribunal Superior de Bogotá mientras se definía una tutela que interpuso la defensa del mandatario para advertir que afectaron algunos derechos fundamentales al revisar el material probatorio que fue descartado por una parte y adjuntado por otra, en el juicio contra el exmandatario.