Judicial

Juan Guillermo Monsalve, desde el 2012, estaba buscando declaraciones para “hundir” al expresidente Uribe, advierte un exparamilitar

Alias Sinaí, quien hizo parte del Bloque Norte de las AUC, declaró este martes en el juicio que se adelanta contra el exmandatario.

1 de abril de 2025, 5:24 p. m.
Alias Sinaí, exparamilitar, declaró este martes en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Alias Sinaí, exparamilitar, declaró este martes en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

Desde el año 2012, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve Pineda se empecinó en buscar testigos para “hundir” al expresidente Álvaro Uribe Vélez, vinculándolo con actividades criminales.

Esto quedó establecido en la declaración que rindió bajo juramento este martes Máximo Cuesta Valencia, conocido con el alias Serafín, y quien por años estuvo vinculado al Bloque Metro de las AUC.

Serafín recordó que estando en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, conoció a Juan Guillermo Monsalve.

En varias oportunidades, Monsalve lo buscó a él y otros exintegrantes del Bloque Metro que estaban privados de la libertad en Cómbita para convencerlos de que declaran en contra del exmandatario.

Sinaí, exintegrante del Bloque Metro de las AUC, declaró este martes en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Sinaí, exintegrante del Bloque Metro de las AUC, declaró este martes en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

El exparamilitar recordó que las presiones de Monsalve se hicieron más insistentes antes de la reunión que iban a sostener unos internos del patio seis de la cárcel de Cómbita con el congresista Iván Cepeda y la abogada Mercedes Arroya Ardila.

“Íbamos hablando en el camino y él me dijo (en referencia a Monsalve) que si teníamos algo en contra para ayudar a hundir al doctor Álvaro Uribe Vélez, que no nos negáramos”, detalló el testigo de la Fiscalía.

Esto fue puesto de presente en la carta que le envió en 2019 a la Corte Suprema de Justicia.

En esa reunión que se adelantó en el salón de sanidad de Cómbita, recordó Sinaí, el entonces representante a la Cámara, Iván Cepeda, les pidió a los presentes que “escucharan” lo que les “iba a preguntar la doctora Mercedes (Arroyave)”.

La jurista, cuyo paradero es un misterio a la fecha, les preguntó si tenían información sobre el expresidente Uribe y sus vínculos con los grupos paramilitares.

El exparamilitar Elmo José Mármol Torregrosa declara este lunes en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El exparamilitar Elmo José Mármol Torregrosa declara este lunes en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

La extrañeza fue mayúscula, pues el objetivo de la reunión, que le habían puesto de presente, era una muy diferente.

En la convocatoria a la reunión les prometieron una rebaja considerable en la pena si entregaban información sobre la ubicación de unas fosas comunes de víctimas del Bloque Metro de las AUC; así como la entrega de material de guerra y bienes de esta organización armada ilegal.

“Esa es una ganancia para uno. Yo me motivé por eso”, precisó Sinaí. Frente a las preguntas de la abogada, el exparamilitar aseguró que no tenía información de ello y que no había tenido contacto con el expresidente, a quien solamente identificaba por las noticias.

En otro de los apartes de su declaración bajo juramento, Sinaí indicó que Monsalve insistía en que iba a conseguir los testigos contra Uribe y no iba a quedar contento hasta llevarlo a juicio.

“Nos dijo que él iba hasta el final con ese señor. Desconozco el motivo por el cual se empecinó con ese señor”, recordó el exparamilitar al indicar que Monsalve los “indujo” desde el primer momento a que tenían que declarar contra el exmandatrario.

Con la declaración de Sinaí, que se extendió por cuatro horas, se le pone punto final al llamado episodio cuatro. El cual tiene relación con las denuncias presentadas por los exparamilitares que estaban en la cárcel de Cómbita, y que reportaron haber recibido ofrecimientos y asilos políticos por parte del congresista Iván Cepeda si declaraban en contra del exmandatario.