Nación

Juez pide investigar al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los asesinatos de los abogados Eduardo Umaña y José María Valle

La decisión se tomó en el fallo que condenó al exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

6 de octubre de 2025, 10:20 p. m.
Álvaro Uribe Vélez, Santiago Uribe Vélez, Jorge Eduardo Umaña, Jesús María Valle.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez y su hermano, Santiago Uribe Vélez, serán investigados por el asesinato de Jorge Eduardo Umaña y Jesús María Valle. | Foto: Semana, Colprensa, Suministrado a Semana

En el fallo de 82 páginas que condenó al exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez, por el secuestro de la senadora Piedad Córdoba en 1999, el Juzgado tercero de Medellín realizó una compulsa de copias.

Esto, con el fin de que se investigue al expresidente Álvaro Uribe Vélez y a su hermano, el ganadero Santiago Uribe Vélez, por los hechos que rodearon los asesinatos de los abogados Jesús María Valle y Eduardo Umaña Mendoza.

La compulsa tiene relación con la declaración de un exparamilitar que se citó en repetidas oportunidades durante el extenso juicio contra el exsubdirector del DAS.

Jesús María Valle fue asesinado el 27 de febrero de 1998, mientras que Eduardo Umaña Mendoza fue atacado el 18 de abril de ese mismo año. Los dos abogados investigaban varias denuncias de masacres ejecutadas por paramilitares con la coadyuvancia de integrantes del Ejército Nacional, la Policía Nacional y del DAS.

José Miguel Narváez rindió testimonio en el juicio del exdirector del DAS, Jorge Noguera. | Foto: Guillermo Torres

Entre estos casos se encontraban las masacres de El Aro y La Granja, registradas a mediados de la década de los noventa en el departamento de Antioquia.

Durante décadas, los familiares de los dos juristas han advertido que los crímenes fueron ordenados por Carlos Castaño Gil, jefe máximo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y contaron con la colaboración de agentes de la Fuerza Pública.

En la condena contra José Miguel Narváes, exsubdirector de Informática del DAS, se decidió la compulsa de copias contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
En la condena contra José Miguel Narváez, exsubdirector de Informática del DAS, se decidió la compulsa de copias contra el expresidente Uribe Vélez. | Foto: Documento

La declaración

Durante el complejo juicio contra del exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez, que se extendió por ocho años, se citó la declaración de un exparamiltiar en julio de 2008, cuando aseguró que en el año de 1997 se realizó una reunión en la finca La Marranera, en la cual se habló de atentar contra defensores de derechos humanos, entre los que se encontraban los dos abogados y el periodista Jaime Garzón Forero.

“Ahí estaba de las autodefensas Carlos Castaño, Salvatore Mancuso, Monoleche Junior y mi persona, con 22 hombres que yo tenía al mando. De militares, estaba el general Ospina, que era de la Cuarta Brigada, un teniente, un mayor que no recuerdo el nombre. De policías, estaba el mayor Parras Niño, el acompañante de él era el patrullero Acuña; estaba José Serrano, comandante de la Policía de esa época; el gobernador para esa época, Álvaro Uribe Vélez, y Santiago Uribe, y unos agentes de policía de San José de la Montaña, ellos eran los que estaba ahí” (sic), manifestó el exparamilitar.

Según los representantes de víctimas en este caso, el exparamilitar ―quien fue asesinado en 1999― señaló que en ese encuentro se puso de presente el malestar que existía por la labor de los abogados.

“Ellos estaban molestando sobre las violaciones de derechos humanos que se estaban llevando entre paramilitares y militares como la Cuarta Brigada. La orden que dieron fue que a esas personas tocaba callarlas para que no molestaran más” (sic), declaró en la Fiscalía el exparamilitar.

En esa reunión, se pasó una lista escrita a computador de las personas que estaban indagando: “La tenía Carlos Castaño y se la pasó a Santiago Uribe y empezaron a decir que esas personas tenían que ser calladas”.

El exparamilitar mencionó directamente la participación de Álvaro Uribe Vélez ―quien para ese momento era gobernador― y de su hermano, así como el general Carlos Mauricio Ospina, excomandante del Ejército Nacional.

Álvaro y Santiago Uribe Vélez.
Álvaro y Santiago Uribe Vélez. | Foto: FOTO1: AUTOR ANÓNIMO/FOTO2: SEMANA.

Debido a esta declaración, el juzgado compulsó las copias ante la Fiscalía General para que indague estos señalamientos en contra de las personas mencionadas.

“Cuarto: compulsar a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue a Álvaro Uribe Vélez, Santiago Uribe Vélez y al general Ospina como presuntos determinadores del homicidio de los ciudadanos Jorge Eduardo Umaña Mendoza y Jesús María Valle Jaramillo”, señala la decisión.

En el mismo fallo, se condenó a José Miguel Narváez a 28 años de prisión por su responsabilidad en el delito de secuestro extorsivo. Además, se le ordenó el pago de una indemnización para los familiares de la senadora Córdoba.

El juzgado declaró como delito de lesa humanidad el secuestro extorsivo “del cual fue víctima” Piedad Córdoba Ruiz en marzo de 1999.

En la actualidad, José Miguel Narváez se encuentra en prisión cumpliendo tres condenas relacionadas con las chuzadas del DAS, el crimen del humorista político Jaime Garzón y la tortura psicológica a la periodista Claudia Julieta Duque.