Nación
Jueza niega petición para aplazar el inicio del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe
La defensa del exmandatario había solicitado que esta etapa se reprogramara para el próximo 27 de febrero.
![Durante un conversatorio en Cali para jóvenes, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, fue sorprendido con un pastel de cumpleaños.](https://www.semana.com/resizer/v2/NAQH72FHB5BSLFSZBNQPOVIVBY.jpg?auth=1354271b9f41e4063d2866418e0715f3b43ae7f1f6ded16736a98801504788a7&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La jueza 44 de conocimiento de Bogotá rechazó la petición para que se aplazara el inicio del juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta presión a testigos.
Tras resolver la petición presentada por el abogado Jaime Granados Peña, la funcionaria judicial advirtió que la etapa del juicio continuará como estaba programada desde noviembre pasado.
Esto, con el fin de aplicar los principios de agilidad procesal. Reseñando que, desde hace cinco años, está pendiente la resolución de la situación judicial del exmandatario.
![YouTube video player](https://i.ytimg.com/vi/TTptgkLr0JY/hqdefault.jpg)
“Recordemos también que este proceso, pues como lo hemos dicho en otras oportunidades, no es nuevo, sino que el señor procesado ha tenido que transitar este viacrucis desde aproximadamente el año 2019, cuando se le vinculó a través de la indagatoria, es decir, el 8 de octubre. Por manera entonces que han transcurrido más de cinco años sin que se le defina su situación jurídica”, aclaró la jueza del caso.
Lo más leído
Haciendo una rápida revisión del expediente, indicó que el mismo llegó a su despacho el 9 de abril de 2024. “Hasta donde nos ha sido posible, pues, hemos tratado de adelantar este trámite de una manera acelere y otorgándosele a las partes la oportunidad para hacer sus peticiones. Es decir, ya llevamos 5 años, 3 meses y 26 días que no se le ha resuelto la situación jurídica”, enfatizó.
En su decisión, la jueza determinó que en la audiencia de este jueves se le va a preguntar al exmandatario si acepta o no los cargos por los que ha sido llamado a juicio por parte del ente investigador.
Luego, se le dará la palabra a la fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Marlene Orjuela, para que presente su teoría del caso.
Así fue la fuerte discusión entre el abogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez y el defensor del senador Iván Cepeda. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/W1OKCT50bA
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 6, 2025
Después de esto, se suspenderá la audiencia para el próximo 10 de febrero con el fin de iniciar con la práctica probatoria en el estrado judicial.
“Lo continuamos el lunes para darle el término al señor defensor de tres días para que culmine su teoría del caso. Es una ponderación que hacemos y ante todo respetando el principio de celeridad que debemos ser serios en nuestras manifestaciones, determinando, en primer lugar, que no es fácil una logística para un juicio de esta naturaleza”, concluyó la jueza 44 de conocimiento.
Igualmente, advirtió que teniendo en cuenta los factores de seguridad tanto para el procesado, su defensor, como para un grupo de testigos, se ha tomado una serie de medidas con el fin de evitar cualquier riesgo.
“Me preocupa la afectación que puedan tener mis compañeros en la realización de sus audiencias. Hemos dispuesto tres salas para que todos tengan la disponibilidad de asistir. Hay mucho personal que se ha desplazado de sus actividades propias para poder cubrir, para poder garantizar ese principio de publicidad de este juicio oral, da la connotación del caso y que este ante todo que toda la comunidad pueda conocer y seguir este juicio oral, que pueda estar atento a las pruebas que se realicen que se practiquen”, explicó.
Álvaro Uribe Vélez podrá estar presente de manera virtual en el juicio. La jueza tuvo en cuenta los riesgos de seguridad que existen contra el expresidente. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/1DHwY6xiWL
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 6, 2025
“Entonces —añadió— no es fácil desplazar toda una actividad también que le solicitamos colaboración a la Policía Metropolitana de desplegar toda la actividad de seguridad, pues, no solo tenemos al señor procesado como expresidente de la República, sino a las presuntas víctimas, un senador de la República (Iván Cepeda), un exfiscal general de la Nación (Eduardo Montelagre), un exvicefiscal general (Jorge Fernando Perdomo), la señora Deyanira Gómez Sarmiento que está al parecer con alguna medida de protección, entre otras circunstancias que todo conlleva un engranaje para poder tramitar este juicio de la mejor manera posible sin trastocar”.
El expresidente Uribe podrá estar presente en todo el juicio de manera virtual, así como su abogado, el penalista Jaime Granados Peña.