Nación
Keralty se pronuncia tras extensión de intervención a EPS Sanitas y hace advertencia: “Medida arbitraria e ilegal”
El accionista principal de la EPS cuestionó duramente la decisión de SuperSalud y anunció lo que hará.

Keralty, accionista principal de EPS Sanitas, se pronunció tras la decisión que tomó la Superintendencia Nacional de Salud de prorrogar la intervención de la mencionada EPS por un año más.
“Expresamos absoluto rechazo a esta determinación, que es una medida arbitraria, improvisada, ilegal, desproporcionada y discriminatoria”, señaló Keralty por medio de un comunicado.
Keralty reiteró que ante esta decisión, están a la espera de lo que suceda en materia judicial, en el marco de los procesos que se han promovido en tribunales internos y en el exterior.
De la misma forma, advirtió que seguirá ejerciendo todas las acciones legales adicionales y que sean necesarias para recuperar la administración directa de EPS Sanitas y resarcir los daños que se han causado.
Lo más leído
“El argumento de que una intervención por parte de la Superintendencia de Salud corregiría lo que el Gobierno ha querido hacer ver como una ‘mala gestión’ de administradores privados, es contraria a la realidad", apuntó.
Para argumentar esto, el accionista sostuvo que los resultados que se han conocido dejan en evidencia que la intervención no ha “solucionado la crisis”, sino que, desde su visión, la ha empeorado.
“Esto evidencia que el problema, como lo anticipamos hace más de dos años, se concentra en la desfinanciación del sector y en las deudas acumuladas que el Gobierno se niega a reconocer”, añadió.
Por lo mismo, reiteró que no se trata de una mala gestión que se haya hecho por parte de Keralty, sino que la crisis se ha generado por la falta de pagos que vienen por parte del Estado.
De hecho, en el comunicado mencionó que en la resolución de la prórroga se señala que las acciones que se han adelantado desde la intervención “no favorecen los resultados del costo de acuerdo con el cálculo del indicador de siniestralidad”.
“De forma expresa se reconoce que el resultado de la gestión durante la intervención refleja ‘un deterioro significativo de la situación financiera en el último período evaluado’, de forma que la gestión durante la intervención no está cumpliendo con los indicadores y metas propuestos", añadió.
Por ello, calificó como un “fracaso” lo que se ha venido haciendo desde la intervención de la SuperSalud. Además, Keralty enfatizó que en la misma prórroga también se confirma el incumplimiento de los objetivos que se plantearon al inicio del proceso.
“La propia resolución de prórroga hace eco del incumplimiento de los objetivos que la intervención tenía fijados para el último año y del empeoramiento de los resultados de gestión”, mencionó.
Por último, Keralty dejó en claro que siempre han trabajado con el compromiso de prestar un servicio de salud digno y de calidad para los ciudadanos.
“Persistiremos en nuestro propósito de que EPS Sanitas, sus colaboradores, proveedores, médicos e instituciones adscritas puedan volver a esta que es su casa y su familia, para seguir contribuyendo al fortalecimiento de un sistema de salud eficiente, transparente y enfocado en el bienestar de sus afiliados”, concluyó.