Nación
La defensa del empresario Mario Andrés Urán sale al paso de los señalamientos por corrupción en la salud ¿Qué explicaron?
Aseguraron que Urán no es un “poderoso lobbista” como quedó en la denuncia del exsupersalud.
Hace pocos días se conocieron nuevos hallazgos de la Fiscalía en la investigación por presuntos hechos de corrupción en la salud, principalmente en un supuesto cartel de las IPS. La Fiscalía vinculó al empresario Mario Andrés Urán mientras desde algunos sectores advierten que se trata de un “poderoso lobbista” que logró desviar la atención de las autoridades.
La denuncia del exsuperintendente de salud, Juan Carlos Leal, dejaba a Urán como el responsable de desviar más de 50.000 millones de pesos, con recursos de la salud. La defensa del empresario salió al paso de los señalamientos y aseguraron que son falsos, incluso que ocurrieron en tiempos donde no era parte de las IPS involucradas.
“No es un poderoso lobbista”, la defensa del empresario Mario Andrés Urán salió al paso de las denuncias en su contra por presuntas irregularidades con recursos de la salud. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/knjJ11UVxY
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 6, 2025
“Es un reputado médico y especialista en el sector administrativo de la salud, quien ha desempeñado altos cargos en entidades públicas y privadas en las cuales ha obtenido los mejores resultados. En razón a ello y a su experiencia, ha sido y es asesor de varias empresas del sector durante más de treinta años”, señaló la defensa de Urán.
El abogado Andrés Garzón, representa los intereses jurídicos de Urán y advirtió que los señalamientos en contra de su cliente son falsos y que, incluso, retó a quienes se atreven a hacer las acusaciones para que muestren las pruebas. El defensor está seguro de poder demostrar la inocencia del empresario.
Lo más leído
“Por lo anterior, respetuosamente reto a quienes hacen esta afirmación que es abiertamente calumniosa, como muchas otras que durante cuatro meses han hecho de mi cliente, a que comprueben lo dicho; insistiendo que tengo las pruebas documentales y técnicas que demuestran lo contrario”, dijo el abogado Garzón.
Insisten, desde la defensa de Urán, que él no es socio de las empresas que terminaron vinculadas a la investigación y la denuncia que hizo el superintendente de salud antes de dejar su cargo. Señalaron que cuando pasó a integrar las empresas, los hechos, materia de denuncia, ocurrieron tres años antes.
“Luego lo invita a ser parte de la junta directiva de las empresas y que asuma una porción accionaria como se plasma en el acuerdo que se dio el año 2021, es decir tres años antes de los hechos que denuncia el exsuperintendente y ahora, quien pretende utilizar a su acomodo información de forma parcial o sesgada”, explicó la defensa del empresario.
Los abogados de Urán aseguraron que se presentaron en la Fiscalía para adelantar o estar atentos a los requerimientos que se requieran, incluso entregar las pruebas que demuestren cómo lo dicho por el superintendente de salud es falso y que son ellos quienes tienen que probar los señalamientos.
“Nos hemos presentado ante la Fiscalía General de la Nación con el fin de ponernos a disposición de quien lo requiera y entregar las pruebas que muestran cómo mi poderdante no tiene vinculación alguna con las conductas denunciadas, ni con ninguna otra”, explicó el abogado.