Nación
“La Fiscalía no hizo el menor esfuerzo por precisar”: regaño del juez a la Fiscalía en caso contra el general Humberto Guatibonza
El juez aseguró que la Fiscalía fue “defectuosa” y no logró demostrar la responsabilidad del general en los delitos imputados.


En términos prácticos, el juez que absolvió al general en retiro Humberto Guatibonza y quien fue su jefe de prensa, Juan Carlos Arenas, explicó que la Fiscalía, aún consciente de que los elementos de prueba no advertían, con seguridad, la responsabilidad en los delitos imputados, el ente acusador decidió seguir adelante con el proceso, lo que causó un desgaste en la justicia y un daño a los indiciados.
El juez advirtió que los elementos de prueba y las evidencias recaudadas por la Fiscalía no fueron suficientes para inferir un grado de responsabilidad, incluso aseguró que la actuación del ente acusador “resultó tan defectuosa” en más de seis años de proceso que terminaron con una absolución, pero que pudo terminaron antes, sin tanto desgaste para la justicia.
General Guatibonza, excomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, absuelto por caso de “chuzadas”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/XqqpgFQpvg
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 10, 2025
“Entonces, pese a que en la acusación se relacionaron unos hechos, lo cierto es que el ejercicio jurídico de subsunción que le correspondía a la fiscalía resultó tan defectuoso, que a partir de los mismos este funcionario judicial no puede establecer racionalmente que tales hechos se puedan adecuar jurídicamente al delito de interceptación de datos informáticos que aquí se analiza”, señala el fallo del juez Belisario Moreno.
Los reparos del juez a la Fiscalía quedaron consignados en la sentencia que absolvió al general Guatibonza y allí mismo explicó, casi con plastilina, por qué la teoría del caso en la mente y la acusación de la Fiscalía no tenía futuro. Estaba destinada a convertirse en un acto irregular, como efectivamente ocurrió, pues los fiscales llevaron hasta el juicio un proceso cuyas bases estaban fracturadas.
Lo más leído
“Ese modo de proceder equivale a que, en un delito de homicidio, la imputación fáctica se limite a señalar que una persona falleció, pero no se indique la causa y la manera de la muerte; esto es, si el deceso se produjo por un golpe contundente, heridas por arma de fuego o cortopunzante, o simplemente por causas naturales”, puso como ejemplo el juez para advertir las equivocaciones de la Fiscalía.
La misma defensa logró, a lo largo de este eterno proceso, demostrar que las circunstancias de modo, tiempo y lugar, en la acusación de la Fiscalía, estaban soportadas en una serie de supuestos y en diez presuntos hechos criminales que no encontraron el soporte probatorio en el juicio contra el oficial en retiro y otras dos personas.
“Entonces, pese a que en la acusación se relacionaron unos hechos, lo cierto es que el ejercicio jurídico de subsunción que le correspondía a la fiscalía resultó tan defectuoso, que a partir de los mismos este funcionario judicial no puede establecer racionalmente que tales hechos se puedan adecuar jurídicamente al delito de interceptación de datos informáticos que aquí se analiza”, explicó el juez en su decisión.

El mismo general en retiro Humberto Guatibonza advirtió que ,a lo largo de este proceso, más de cinco fiscales transitaron por la investigación y, a pesar de que presentaron todos los elementos de prueba que demostraban cómo no fue responsable de las supuestas interceptaciones, de las que no se conocen origen, la Fiscalía insistió en llevarlo a juicio y mantener a todo el sistema judicial pendiente de una decisión que estaba anticipada: la absolución.