Nación

La Fiscalía recordó las “alianzas” de Carlos Ramón González con el presidente Gustavo Petro, Claudia López y Jorge Iván Ospina

El exdirector del Dapre no aceptó los tres delitos que imputó la Fiscalía. Aseguró que eran calumnias.

22 de mayo de 2025, 10:56 a. m.
.
Durante la imputación de cargos a Carlos Ramón González, el exdirector del Dapre, la Fiscalía hizo un perfil del considerado alfil del petrismo en el gobierno del cambio. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Durante la imputación de cargos a Carlos Ramón González, el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), la Fiscalía hizo un perfil del considerado alfil del petrismo en el gobierno del cambio. El delegado del ente acusador resaltó el poder político y económico que ostenta el ahora imputado por la justicia.

Carlos Ramón González es investigado como determinador en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La Fiscalía le imputó los delitos de peculado, cohecho y lavado de activos. Hechos muy graves para un exfuncionario tan cercano al presidente Gustavo Petro.

En el perfil que retrató la Fiscalía, resaltó la trayectoria política de Carlos Ramón González en la política y en el sector privado. En el primer escenario, aseguró la Fiscalía que su poder arrancó como líder estudiantil del M-19, luego en el Congreso, el Concejo de Bucaramanga y después como director ejecutivo del Partido Alianza Democrática M-19, antes de transformarse en la Alianza Verde.

“En septiembre del año 2005 dirige el congreso del partido, transformándose en el partido Opción Centro, luego Partido Verde, donde se desempeñó como director ejecutivo para el año 2013. Para 2016 fue elegido como presidente ejecutivo del Partido Verde de las Américas, miembro de Global Green desde el año 2005. Usted ha sido un líder influyente de esa colectividad, lo que lo llevó a la dirección de esta en 2005 hasta 2009”, dijo la Fiscalía.

Con este partido, según la Fiscalía, Carlos Ramón González logró hacer “alianzas” importantes con el entonces alcalde, hoy presidente Gustavo Petro, y con los exalcaldes de Bogotá, Claudia López, y de Cali, Jorge Iván Ospina. Un evento que confirma el poder político del imputado.

“Como director ejecutivo, le aseguró una importante alianza con el movimiento progresista del entonces alcalde y hoy presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, su integración con otros líderes políticos importantes como Claudia López y el exalcalde Jorge Iván Ospina, asegurando la consideración de su poder político”, explicó la Fiscalía.

Para el ente acusador, es claro el poder político y económico que ostenta Carlos Ramón González, no solo por ser considerado la mano derecha del presidente de la República, Gustavo Petro, sino por la trayectoria en diferentes sectores, principalmente en el político, lo que revela el alcance de su propia experiencia.

“Frente a esto se tiene que su formación profesional como abogado en ciencias políticas y resolución de conflictos especialista en derecho del medio ambiente son evidencias de su sólida ilustración y presupuesto de su distinguida condición; súmese a lo anterior su importante desempeño político que se establece en su trayectoria en esta temática, que se remonta a la década de los años ochenta”, señaló el ente acusador.

Carlos Ramón González, exM-19, es cercano al presidente Petro y habría formado parte de los “cónclaves” en los que se dieron órdenes corruptas para la UNGRD.
Carlos Ramón González, ex-M-19, es cercano al presidente Petro y habría formado parte de los “cónclaves” en los que se dieron órdenes corruptas para la UNGRD. | Foto: istock/ PRESIDENCIA

El fiscal delegante de la Corte Suprema de Justicia imputó los delitos de peculado, cohecho y lavado de activos. Carlos Ramón González no aceptó su responsabilidad y además advirtió que se trataba de calumnias en su contra. La Fiscalía incluyó en las solicitudes a la justicia una medida de aseguramiento en centro carcelario. La audiencia quedó para el próximo 6 de junio.