Nación
La historia de la azafata que, según la Fiscalía, se convirtió en “mula” para meter miles de dólares a Colombia
La mujer, de acuerdo con la investigación, aprovechó su trabajo para burlar los controles en los aeropuertos y meter dólares ilegales al país.

Ada Paola Baracaldo fue identificada y judicializada por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares. Pasó de trabajar en el cielo a defenderse de señalamientos en la tierra. Era azafata y de acuerdo con la Fiscalía, aprovechó su cargo para meter miles de dólares a Colombia.
La Fiscalía presentó a la mujer ante un juez de control de garantías para imputar cargos y explicar en detalle por qué su trabajo en el cielo se convirtió en la excusa para delinquir. Los hechos en los que estaría involucrada ocurrieron entre marzo y abril de 2015, época en la cual laboraba como auxiliar de vuelo en una reconocida aerolínea.

“La Fiscalía General de la Nación presentó ante una juez de control de garantías de Bogotá a Ada Paola Baracaldo Corredor, por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares”, dijo la Fiscalía tras las audiencias preliminares.
Lo que tiene probado la Fiscalía y que fue expuesto en las audiencias de control de garantías es que Baracaldo Corredor, al parecer, acordó con dos personas, la manera de ingresar elevadas sumas de dinero al territorio nacional, burlando los protocolos establecidos por la ley.
Lo más leído
“Una fiscal de la Dirección contra el Lavado de Activos evidenció que entre el 24 y el 26 de marzo de 2015, en su calidad de azafata, la mujer viajó a México donde habría recibido 20.000 dólares que luego, se cree, entregó a uno de sus contactos en Bogotá”, señaló el ente acusador.
Insistió la Fiscalía que la azafata, el 31 de marzo de 2015, en compañía de un hombre con quien tendría una relación sentimental, recogieron, cada uno, 20.000 dólares en una casa de cambio de un aeropuerto en México al que arribaron en un vuelo procedente de Colombia.
“Finalmente, el 6 de abril del mismo año, en otro hecho detectado por la Fiscalía, la mujer habría coordinado con un auxiliar de vuelo con quien laboraba, recoger 20.000 dólares más en Nueva York”, señaló el fiscal del caso y tras advertir los graves hechos que la enredaron.

La mujer no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía y mientras avanza el proceso en su contra podrá defenderse en libertad. La investigación sigue y ella tendrá la oportunidad de demostrar su inocencia.