Regionales
La historia de tres comerciantes paisas que fueron secuestradas en el Cauca por una temida banda criminal
El Gaula Militar y la Policía adelantaron el operativo de rescate que dejó varios sujetos capturados.


SEMANA conoció detalles de un operativo que adelantó el Gaula Militar junto con la Policía Nacional tras el secuestro de tres comerciantes oriundas de Medellín, y que fueron secuestradas en Popayán, por parte de una temida organización criminal dedicada a las extorsiones y a los secuestros.
Durante esta operación de las autoridades, fueron incautados dos fusiles traumáticos, un radio de comunicaciones, seis teléfonos celulares, un vehículo Renault Megane gris, una motocicleta bóxer negra, material de intendencia militar (uniformes camuflados, chalecos portaproveedores, camboyanas), así como una caneca que contenía cerca de 4.800 millones de dólares falsos y un paquete de metal granulado que simulaba ser oro.
Según las investigaciones preliminares, la temida banda de Los Comapán se especializaban en engañar a sus víctimas, fingiendo ser empresarios o inversionistas interesados en servicios comerciales.
En este caso, las tres mujeres paisas habían sido citadas en el Cauca bajo el pretexto de concretar un proyecto de construcción en su municipio de origen. Sin embargo, al llegar al lugar de la supuesta reunión, fueron retenidas mientras los criminales intentaban extorsionar a sus familiares.
Lo más leído

La gravedad de esta modalidad de secuestro radica en el uso sistemático de métodos de manipulación psicológica, donde las víctimas, en su mayoría emprendedores y comerciantes, son atrapadas mediante engaños construidos con información cuidadosamente recolectada.
Además, las autoridades señalaron que en varios casos estas redes delictivas se nutren de coordinaciones realizadas desde centros penitenciarios, operando mediante terceros que ejecutan los secuestros.
De los seis capturados, cinco fueron cobijados con medida de aseguramiento intramural tras ser presentados ante un juez de control de garantías, mientras que uno de ellos quedó con medida no privativa de la libertad. Todos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su respectiva judicialización.

El éxito de esta operación fue posible gracias a la colaboración ciudadana a través de la Red de Participación Cívica.
“Este resultado fue posible gracias a la información suministrada por la Red de Participación Cívica, reflejando la importancia del compromiso ciudadano. Las autoridades reiteran su invitación a denunciar a través de las líneas 147 y 165 del Gaula Militar y del Gaula de la Policía Nacional, con absoluta reserva”, dijo el Ejército Nacional.
Al mismo tiempo, precisaron: “La oportuna denuncia es clave para combatir la extorsión y el secuestro, para que las autoridades actúen de manera rápida y eficaz, a fin de proteger a los ciudadanos”.