Judicial
La ‘hora cero’ de Carlos Lehder para que se defina su situación jurídica en Colombia
El exnarcotraficante se encuentra actualmente en los calabozos de la Dijín, en Bogotá.

Este lunes 31 de marzo el excapo del Cartel de Medellín, Carlos Lehder, será puesto a disposición del juzgado 18 de ejecución de penas de Bogotá.
¿Cuál es el objetivo? El despacho judicial deberá definir si Lehder tiene algún requerimiento vigente por parte de la justicia colombiana.
Lehder, como lo reportó en primicia SEMANA, fue detenido en la tarde del pasado viernes 28 de marzo cuando arribó al aeropuerto El Dorado, en Bogotá.
Cuando pasó por los controles de Migración Colombia saltó una alerta que señalaba que en contra de Lehder (quien presentó un pasaporte con el nombre de Tomás Lehder) existía una condena de 25 años de prisión por el delito de porte ilegal de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares.
Lo más leído

El sábado 29 de marzo, el juzgado segundo de control de garantías legalizó la captura de Lehder Rivas y expidió la boleta de detención provisional. En la actualidad, Lehder se encuentra en las celdas de la Dijín de la Policía, en el occidente de Bogotá.
La condena de 25 años de prisión fue emitida en 1995 en contra del entonces capo. Sin embargo, la defensa de Lehder en Colombia, liderada por la abogada Sondra MaCollins sostiene que el caso ya prescribió.
Igualmente, advierte que desde que puso un pie en Colombia a su defendido se le han vulnerado todos sus derechos fundamentales.

“Ya es hora de pasar la página. Todos merecemos una segunda oportunidad. El señor Lehder ha demostrado que es un hombre nuevo, resocializado, se ha dedicado a escribir, no creo que tengamos que caerle con todo el peso de la ley a un hombre de 75 años”, indicó la jurista.
McCollins señaló que el exnarcotraficante estuvo cuatro décadas detrás de las rejas en los Estados Unidos: “Ya pagó todos los delitos que cometió. En Colombia no existen las penas sin prescripción, cuando se paga la deuda con la sociedad tiene todo el derecho a vivir como un hombre libre y en paz”.

La abogada indicó que en recientemente la Fiscalía General les respondió por medio de un oficio en el que les indicaba que no existía ningún tipo de requerimiento en contra de Lahder.
Igualmente, señaló que cuando salió de la prisión en 2020 no existió ningún requerimiento por parte de las autoridades judiciales colombianas, hecho por el cual viajó a Alemania sin ningún tipo de problema.
“Se le debe tratar como a cualquier ciudadano”, reclamó la abogada al señalar que se han omitido todos los factores de problemas de salud y haber saldado sus cuentas con la justicia colaborando con un proceso contra el expresidente de Panamá, Manuel Antonio Noriega.