Judicial
La mermelada selectiva del Gobierno Petro en el caso de la UNGRD. Así repartían los cupos indicativos entre algunos congresistas
SEMANA revela la forma en que se escogió a los integrantes de la Comisión de Crédito Público. Las indicaciones eran muy claras y debían seguirse al pie de la letra, de acuerdo con el testimonio de María Alejandra Benavides.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En medio de la trama de corrupción para “enmermelar” a los congresistas integrantes de la Comisión de Crédito Público, con el fin de que apoyaran el proyecto de presupuesto presentado por el Gobierno Petro, no todos eran bienvenidos.
SEMANA revela una anécdota que demuestra, y hasta ironiza, el plan corrupto que buscaba comprar senadores y representantes a la Cámara para que le dieran el visto bueno al proyecto gubernamental.

En medio de las primeras instrucciones que recibió María Alejandra Benavides, asesora del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, de parte de Andrea Ramírez Oliveros estaba que la “entrega de proyectos” y “cupos indicativos” no eran para todo el mundo.
En esta lista no entraban los congresistas del Partido Comunes —fundado tras la firma del Acuerdo de Paz con las Farc— ni de los representantes de las llamadas curules de paz.
En la declaración que le entregó a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, y que conoció en su totalidad SEMANA, la exasesora, ya convertida en testigo clave de la Fiscalía General, detalló las indicaciones que recibió de Andrea Ramírez.
“En esos empalmes ella también me dijo algo que va a ser relevante, más importante cuando empecemos a hablar de la interparlamentaria, específicamente, y es que los cupos indicativos no eran para todos los partidos o todos los congresistas”, recordó Benavides ante las preguntas del magistrado Misael Rodríguez.

Mientras anotaba datos clave a mano alzada en una hoja de papel, la exasesora del Ministerio de Hacienda advirtió que las indicaciones eran muy claras y debían seguirse al pie de la letra.
“Ella me dijo (en referencia a Andrea Ramírez) que los partidos de Gobierno, y para el caso de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, ni el partido de las Farc ni las curules de paz tenían acceso a los cupos indicativos”, aseveró Benavides.
Sin embargo, mientras intentaba adaptarse a sus nuevos roles en el Ministerio y cuando creía que la lista de los congresistas beneficiados con los cupos indicativos estaba completa, recibió una nueva instrucción de “sus superiores” para que incluyera a la representante Karen Manrique, quien hacía parte de las curules de paz.
“El porqué nunca lo entendí, pero esa fue la instrucción y la información que ella me presentó a mí”, detalló la exasesora, mientras intentaba hacer una línea de tiempo de todo lo ocurrido en esos días de septiembre de 2023.

La orden del ministro Bonilla
El 18 de septiembre de 2023, recordó, el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, le pidió que la acompañara a una reunión de mucha importancia.
“Fuimos a una de las sedes del Ministerio del Interior, a Casa La Giralda. Esa sede es entre Presidencia y el Ministerio del Interior, es bastante cerca del Ministerio de Hacienda, uno va caminando”, detalló.

“Cuando llegamos a Casa La Giralda, el ministro Luis Fernando Velasco nos atendió en su despacho. En esa reunión también estaba presente el enlace de la Presidencia de la República con el Congreso, Jaime Ramírez Cobo. También estaba presente Fernando Henao, quien en ese momento era el enlace del Congreso con el Ministerio del Interior”, relató.
Ya con los cinco reunidos en una sala de la cartera política se “empezaron a tocar varios temas”, los más importantes tenían que ver con la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público y las elecciones regionales que se iban a celebrar a finales de octubre.

“Al ministro de la política (Velasco) era más que evidente que ese era un tema que le preocupaba”. En medio de la conversación, y teniendo en cuenta esta preocupación, el ministro Bonilla soltó una frase que le quedó retumbando en la cabeza a María Alejandra Benavides: “La Comisión Interparlamentaria de Crédito Público se iba a empezar a mover”.
Sabiendo de antemano lo “complicado” que era lograr ese “movimiento” en dicha Comisión, de manera privada, María Alejandra Benavides le comentó al ministro Bonilla que adelantara reuniones separadas con los representantes a la Cámara y senadores que ya estaban en la lista para recibir los proyectos.
Frente a esta propuesta, el ministro solamente respondió con un escueto, pero muy diciente, “sí”. La reunión quedó fijada para los días 25 y 26 de septiembre.



