Política

La peligrosa propuesta que hay en la consulta popular de Petro, advierte el expresidente Uribe

Se crearían ‘petrolaboratorios’. “Él lo que quiere es sacarse el clavo de que el Congreso le negó una”, dijo el líder del CD.

24 de mayo de 2025, 7:32 p. m.
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia | Foto: Transmisión Youtube

La insistencia del gobierno de Gustavo Petro de llevar una consulta popular al Congreso, donde ya hubo una negativa por parte del Legislativo, llevó al expresidente Álvaro Uribe a realizar varias reflexiones sobre las razones de esa decisión.

Según el exmandatario, que intervino en el Foro Regional en Cali este sábado, 24 de mayo, en el que participan los 5 precandidatos a la Presidencia por el partido Centro Democrático, señaló que lo que en realidad busca el jefe de Estado es “sacarse el clavo, porque el Congreso ya le negó una”.

Analizó varios de los puntos que contiene la consulta popular, pero se detuvo en particular en uno de los 4 puntos nuevos que fueron incluidos y que ahora tocan el tema de la salud.

Mencionó así la idea de que se fabriquen medicamentos en Colombia, lo que, a juicio de Uribe, si bien es algo que está incluido dentro del Plan de Desarrollo, la novedad sería que ahora se busca crear un monopolio, lo que, desde su perspectiva, “es sumamente peligroso que el país quede con la producción de medicamentos en un monopolio del Estado. Entonces serán “petrolaboratorios”.

El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, hizo énfasis en el mal manejo de la economía, por parte de Gustavo Petro.
El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, hizo énfasis en el mal manejo de la economía por parte de Gustavo Petro. | Foto: Raúl Palacios

En todo momento, el expresidente se refirió a la consulta popular que quiere sacar adelante Petro, como “ilegal” y dijo que es un factor de distracción mencionar a las EPS como lobbistas (en relación con el papel que le dan en la reforma de Petro, de gestoras), en referencia también a los puntos de la consulta que ahora tocan temas de salud además de los laborales.

El expresidente Uribe ya poco se refirió a los ítems relacionados con el mercado de trabajo. Lo que puso de relieve fue la salud, que tiene 4 preguntas en la consulta popular. En ese sentido, manifestó que lo que busca Petro es “imponer un monopolio estatal” en un sistema que, a su juicio, “ha sido mixto y solidario”.

Ahora serán 16 las preguntas que se discutirán en el Congreso.
Radicación de la consulta popular, ahora con 16 preguntas. | Foto: Ministerio del Trabajo

Durante la radicación de la consulta popular, el presidente Petro insistió en que lo que busca es “comprar medicamentos para que no haya escasez ni acaparamiento; de tener médicos en el territorio en un sistema de medicina preventiva; que no volvamos a tener EPS como intermediarios financieros, porque terminan en grandes clínicas estilo castillos y en campos de golf”.

Uribe, por su parte, al referirse a la consulta popular, dijo que nadie se opone a mejorar, y enumeró varios aspectos que requieren atención, como la prevención, la atención en salud en territorios apartados. Sin embargo, la estatización de la salud sería un monopolio que ya había superado cuando se expidió la Ley 100 en 1993.

En resumidas cuentas, el expresidente dijo que “la consulta popular es una amenaza a las instituciones. Él lo que quiere es sacarse el clavo porque el Congreso le negó una. Con ello está desconociendo al legislador”.

Los simpatizantes del Centro Democrático en Cali se dieron cita en la capital vallecaucana este sábado.
Foro del Centro Democrático en Cali. | Foto: Raúl Palacios