Nación
La “prueba reina” contra Name y Calle que motivó la orden de captura en el escándalo de la UNGRD
Las declaraciones de los exdirectivos de UNGRD se convirtieron en una evidencia grave de responsabilidad.

En poder de la Fiscalía están todos los elementos de prueba y las evidencias que recaudaron los investigadores para demostrar la responsabilidad que tendrían los congresistas y entonces presidentes del Senado y la Cámara Representantes, Iván Name y Andrés Calle, en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Esas pruebas se convirtieron en la compulsa de copias que hizo la Fiscalía a la Corte Suprema de Justicia para adelantar las investigaciones correspondientes en contra de los aforados constitucionales, en este caso los congresistas que resultaron enredados en el proceso, no solo Name y Calle, sino un listado de parlamentarios que quedaron reseñados en una libreta.

SEMANA conoció lo que sería la “prueba reina” en contra de los congresistas salpicados en el escándalo de la UNGRD, un documento escrito por el exdirector de la entidad, Olmedo López, y que reseña, con su puño y letra, los nombres de congresistas que terminarían beneficiados con los contratos que salían supuestamente para prevenir las emergencias en diferentes departamentos del país.
En el papel aparecen los nombres de Wadith Manzur, Liliana Bitar, Julián Peinado, Juan Diego Muñoz, Juan Pablo Gallo y la propia Karen Manrique. Una prueba que tiene como encabezado una anotación: “Integrantes C. Crédito P.”. Para la Fiscalía, una clara referencia a la Comisión de Crédito Público del Congreso.
Lo más leído
Además de los documentos redactados por Olmedo López, la Fiscalía tiene su poder las declaraciones de Sneyder Pinilla, el exsubdirector de la UNGRD, que se encargó de explicar de forma detallada cómo 3.000 millones de pesos, que salieron del polémico contrato de los carrotanques, fueron entregados al entonces presidente del Senado, Iván Name, y 1.000 millones más para Andrés Calle, en ese momento presidente de la Cámara de Representantes.
De acuerdo con la investigación, la entrega se habría hecho por intermedio de la entonces consejera para las Regiones, Sandra Ortiz, hoy capturada, procesada y en juicio por el mismo escándalo. Durante la imputación de cargos a Olmedo López y Sneyder Pinilla la Fiscalía entregó detalles de esa transacción.
“Lo anterior permite inferir más allá de toda razonabilidad sobre las gestiones adelantadas por Sandra Ortiz para generar un escenario de confianza, previo a la entrega del recurso, y que garantizaría el cumplimiento del acuerdo criminal. En estos audios se evidencia cómo Sandra Ortiz solicitó la adición del contrato del Atlántico a favor del senador Iván Name”, señaló la Fiscalía en la imputación de cargos a Sandra Ortiz.

La captura de Iván Name y Andrés Calle prácticamente estaba cantada. Rindieron declaraciones en la Corte Suprema de Justicia y allí mismo conocieron el arsenal probatorio que recaudaron los investigadores en su contra. Ellos, Calle y Name, siempre negaron su responsabilidad en los hechos materia de investigación, principalmente en la supuesta entrega de sobornos para facilitar los trámites y proyectos del Gobierno nacional en el Congreso.