Nación
“La separación de poderes no es una expresión decorativa”: siguen las críticas al decreto que golpeó al Consejo de Estado
El presidente de la Comisión de Disciplina Judicial, el magistrado Mauricio Rodríguez, rechazó esa iniciativa del Gobierno Petro.

Siguen las críticas contra el Gobierno Petro tras la expedición del decreto que le quitó competencia al Consejo de Estado para conocer tutelas contra el presidente. La última reacción que se conoció fue la del presidente de una alta corte, quien rechazó esa iniciativa y envío un mensaje contundente.
En medio de un foro regional de justicia que se desarrolla en Rionegro, Antioquia, el presidente de la Comisión de Disciplina Judicial, Mauricio Rodríguez Tamayo manifestó: “La separación de poderes no es una expresión decorativa, es necesaria para garantizar la democracia y el respeto de derechos de todos los colombianos”.
“La separación de poderes no es una expresión decorativa", dijo el presidente de la Comisión de Disciplina, magistrado Mauricio Rodríguez, en rechazo al decreto que le quitó competencia al Consejo de Estado sobre las tutelas contra el presidente Petro. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/qhxrjVLwAX
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 17, 2025
Y agregó: “Hoy, queremos llamar la atención sobre ese papel que en esta materia ha venido cumpliendo el Consejo de Estado, una tarea que debe ser respaldada por todos los ciudadanos, en la medida en que se trata de una institución que ha adelantado en los últimos años, un rol destacado como juez constitucional calificado que ha permitido, sin duda, ejercer un control efectivo en procura de la garantía del derecho de las personas”.

Las críticas se dieron después de que el presidente Gustavo Petro y su ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, firmaron un decreto que le quitó la competencia al Consejo de Estado para conocer tutelas contra el mandatario. La decisión generó una tormenta política y jurídica en el país.
Lo más leído
SEMANA habló con el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, presidente del Consejo de Estado, sobre esta decisión del Gobierno nacional y cuestionó que el acto ni siquiera tiene argumentos de peso para quitarle esa competencia al alto tribunal.
“Cuando uno lee las consideraciones, no resultan afortunadas las invocaciones que tiene; alude al artículo 50 de la Ley 270 del 96, que tiene que ver con la redistribución del mapa judicial, y realmente se hace, según se lee, para atender el fácil acceso a la administración de justicia”.
“De la idoneidad del Consejo de Estado nadie puede dudar”, afirmó el procurador Gregorio Eljach tras el decreto del Gobierno que le quitó esa competencia. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/oDuNkkAbMd
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 15, 2025
Por su parte, el procurador general de la nación, Gregorio Eljach, también rechazó el polémico decreto y aseguró que “nadie puede dudar” de las competencias y la idoneidad que tiene el Consejo de Estado.
“De la idoneidad del Consejo de Estado nadie puede dudar, de su integridad, de su dedicación, a la aplicación de la norma jurídica con apego a todos nuestros principios, de ninguna manera”, dijo el procurador Eljach en medio de su pronunciamiento.