Judicial
La tutela de un Brayan contra el presidente Gustavo Petro por discriminación
En la acción judicial, se asevera que el jefe de Estado, con sus declaraciones públicas, afectó su buen nombre y honra.

No cayeron muy en gracia las declaraciones hechas por el presidente Gustavo Petro el pasado 17 de septiembre durante un consejo de ministros. En esa oportunidad, el jefe de Estado intentó presentar cifras sobre los casos de embarazos adolescentes y madres cabeza de familia en Colombia.
“A los muchachos perdidos en la vida, yo les llamo ‘Brayan’. En todo barrio popular hay un ‘Brayan’ que se lleva las mujeres, quién sabe a qué ,y después las deja embarazadas y botadas”, manifestó Petro mientras varios de sus ministros se burlaban por el ejemplo que ponía en medio del debate.
El comentario del presidente no terminó ahí, para seguir haciendo mención a los casos de abandono, llegó a llamar a los “Brayans” como “vampiros”.
“Porque en la sociedad hay hombres y mujeres vampiros codiciosos que no protegen a la mujer y a sus crías”, afirmó Petro.
Sin embargo, a John Brayan Enciso Quintero no le dio mucha risa el mensaje del mandatario y presentó una tutela en su contra para exigir la protección de sus derechos al buen nombre, la honra, igualdad y dignidad, los cuales consideró seriamente comprometidos con el mensaje del presidente, que fue replicado constantemente en medios de comunicación y redes sociales.
El Juzgado segundo civil del circuito de Bogotá admitió para su estudio la acción judicial y ordenó vincular a este expediente a la Comisión Legal de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes, a la Presidencia de la República y la Defensoría del Pueblo.
“Requiérase al accionante John Brayan Enciso Quintero para que, dentro del término judicial de un día, contado a partir de la notificación de esta decisión, haga manifestación bajo la gravedad de juramento de que trata el artículo 37 del Decreto Ley 2591 de 1991, so pena de adoptar los correctivos necesarios”, indica la admisión de la tutela.
En los próximos días, se definirá si la tutela cumple los requisitos para ordenarle al presidente Petro que se rectifique de sus señalamientos y ofrezca excusas al ciudadano que se sintió ofendido por sus declaraciones.
En varias oportunidades, desde diferentes sectores políticos, han cuestionado la forma en que el presidente Petro hace referencia a ciertos grupos poblacionales o minorías.

No es la primera vez que el jefe de Estado hace manifestaciones que han motivado indignación en la sociedad colombiana. Para no ir más lejos, en ese mismo consejo de ministros, el presidente Petro se refirió a partes íntimas de las mujeres para poner un ejemplo de empoderamiento femenino.
“Una mujer libre hace lo que quiera con su clítoris y con su cerebro, y si sabe acompasarlo, será una gran mujer”, señaló Petro en medio de risas.
Varias congresistas alzaron su voz de protesta, considerando que los señalamientos eran injuriosos y ofensivos.